Cero neto de carbono

Aerogeneradores en el parque eólico marino Norther (Bélgica), nuestro primer acuerdo de compra de energía eólica marina
Más información sobre nuestros avances en energía limpiaObjetivo de cero emisiones netas y energía libre de carbono todo el día
El objetivo de Google es conseguir cero emisiones netas en todas nuestras operaciones y en la cadena de valor para el 2030. Queremos reducir el 50 % de nuestras emisiones absolutas combinadas de alcance 1, 2 (basadas en el mercado) y 3 (en comparación con nuestro año de referencia 2019) para el 2030, y tenemos previsto invertir en soluciones de eliminación del carbono basadas en la naturaleza y en la tecnología para neutralizar nuestras emisiones restantes.
Nuestro objetivo de cero emisiones netas se apoya en un ambicioso propósito para que nuestras oficinas y centros de datos funcionen todo el día con energía limpia libre de carbono, como la solar y la eólica.1
En nuestra tercera década de acción por el clima, seguimos adoptando un enfoque basado en la ciencia para lograr nuestros fines, a la vez que difundimos las lecciones que hemos aprendido y los progresos que hemos logrado con el resto del mundo. Trabajamos para alcanzar este objetivo de dos maneras principales: primero nos centramos en reducir todo lo posible las emisiones de nuestras operaciones y cadena de valor (por ejemplo, fomentando el uso de energía libre de carbono todo el día) y, seguidamente, abordamos la eliminación del carbono de nuestras emisiones residuales.
Nuestras estrategias clave
Calcular y registrar nuestra huella de carbono

Nuestro centro de datos en Saint‑Ghislain (Bélgica)
Empezamos a calcular nuestra huella de carbono anual en el 2006. Todos los años desde el 2009, hemos comunicado los resultados a CDP y los hemos hecho públicos. CDP es una organización global que pide a las empresas que revelen información sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero y cómo las gestionan. Estas emisiones se dividen en emisiones de alcance 1, alcance 2 y alcance 3.
En el 2023, nuestras emisiones de alcance 1 fueron aproximadamente de 79.400 tCO2e, lo que supone aproximadamente el 1 % de nuestra huella de carbono total. En comparación con el 2022, redujimos nuestras emisiones de alcance 1 un 13 % debido a la electrificación de edificios y a la reducción de emisiones en transporte y uso de generadores en centros de datos.
Nuestras emisiones de alcance 2 (basadas en el mercado) fueron aproximadamente de 3,4 millones de tCO2e en el 2023, lo que representa el 24 % de nuestra huella de carbono total. La principal fuente fue la electricidad comprada para nuestros centros de datos y oficinas. En comparación con el 2022, las emisiones de alcance 2 (basadas en el mercado) provinieron principalmente del consumo eléctrico de nuestros centros de datos, que aumentó un 37 % a pesar de importantes esfuerzos y avances en el uso de energía libre de carbono. Esto se debió a que el consumo eléctrico de los centros de datos sobrepasó nuestra capacidad para poner en marcha nuevos proyectos de energía libre de carbono, específicamente en Estados Unidos y Asia-Pacífico; a la finalización de contratos existentes de energía libre de carbono antes de que esos proyectos estuvieran operativos, y al desequilibrio actual entre nuestro enfoque hacia la energía libre de carbono y la directrices sobre las emisiones de alcance 2 del protocolo sobre gases de efecto invernadero (consulta más información aquí).
Nuestras emisiones totales de alcance 3 fueron aproximadamente de 10,8 millones de tCO2e en el 2023, lo que supone el 75 % de nuestra huella de carbono total. Se trata de emisiones indirectas procedentes de fuentes de nuestra cadena de valor. La mayoría de ellas proceden de la producción de bienes y servicios adquiridos para nuestras operaciones, incluida la fabricación directa y el montaje de equipos de servidores y redes usados en nuestra infraestructura técnica. En comparación con el 2022, nuestras emisiones totales de alcance 3 aumentaron un 8 % debido a un incremento en las emisiones de bienes y servicios adquiridos para nuestras operaciones, emisiones directas de la electricidad comprada y emisiones relacionadas con la construcción de centros de datos.
Para obtener más información sobre nuestros informes y avances, consulta nuestro informe de impacto ambiental del 2024.
Recursos relacionados
Nuestro objetivo de reducción de emisiones

Nuestro centro de datos en Council Bluffs (Iowa)
Nuestro objetivo es reducir al 50 % nuestras emisiones absolutas combinadas de alcance 1, 2 (basadas en el mercado) y 3 para el 2030. En el 2023, nuestras emisiones totales de gases de efecto invernadero fueron de 14,3 millones de tCO₂e, lo que supone un aumento del 48 % en comparación con las emisiones del año de referencia 2019.
Trabajamos para reducir nuestras emisiones en todos nuestros centros de datos, oficinas y cadenas de valor directas e indirectas. Nuestros principales esfuerzos incluyen la adquisición de energía limpia, instalaciones con eficiencia energética y bajas en emisiones de carbono, electrificación, viajes y desplazamientos sostenibles y compromiso por parte de los proveedores.
Hemos trabajado para que los centros de datos de Google estén entre los más eficientes del mundo, y seguimos trabajando para optimizar el uso que hacen de electricidad, agua y materiales.
Diseñamos nuevos edificios y espacios de oficinas de acuerdo con estándares de construcción ecológica reconocidos internacionalmente y líderes en el sector, tales como las certificaciones LEED, BREEAM, Living Building Challenge (LBC) y de cero emisiones de carbono del instituto internacional para un futuro vivo (ILFI) de EE. UU. Además, utilizamos estrategias de gestión energética, optimización de edificios y análisis de datos para mejorar el rendimiento de todos nuestros edificios.
Trabajamos con muchos proveedores comprometidos con la sostenibilidad y colaboramos con ellos para desarrollar hojas de ruta de descarbonización y crear una infraestructura de datos esenciales para cuantificar con precisión las emisiones y las reducciones en toda la cadena de valor.
Seguimiento de los progresos
Objetivo
Reducir el 50 % de nuestras emisiones absolutas combinadas de alcance 1, 2 (basadas en el mercado) y 3 (en comparación con el año de referencia 2019) para el 2030.
Año previsto
2030
Estado
2023
Nuestras emisiones totales de gases de efecto invernadero fueron de 14,3 millones de tCO₂e, lo que supone un aumento interanual del 13 % y un aumento del 48 % en comparación con el año de referencia 2019. Esto se debe principalmente al incremento de consumo de energía en centros de datos y de emisiones en la cadena de suministro.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
De media, un centro de datos propiedad de Google y operado por Google tiene una eficiencia energética aproximada 1,8 veces superior a la de un centro de datos convencional en cualquier empresa.1
Instalaciones eficientes y con bajas emisiones de carbono

El tejado con paneles solares Dragonscale en nuestro campus Bay View
Estamos trabajando para reducir nuestra demanda de electricidad mediante el diseño de edificios bajos en emisiones de carbono y el aumento de la eficiencia energética tanto en las instalaciones nuevas como en las existentes. Seguimos una serie de estrategias integradas para reducir la huella de carbono de nuestras instalaciones, que incluyen la eficiencia energética, la electrificación de edificios y flotas, la generación de energía limpia en las propias instalaciones y la adquisición de energía libre de carbono.1 También estamos reduciendo los residuos que generamos en nuestros centros de datos, lugares de trabajo y productos de hardware.
Al diseñar nuestros centros de datos y oficinas, nos planteamos opciones para reducir el impacto del dióxido de carbono, como la incorporación de materiales con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y la reutilización adaptativa de edificios existentes. Por ejemplo, en el campus de YouTube que acabamos de abrir en San Bruno (California), utilizamos materiales bajos en emisiones de carbono y madera maciza para las estructuras del edificio, que se estima que tienen aproximadamente un 50 % menos de emisiones de carbono implícitas en comparación con materiales tradicionales como el hormigón y el acero, teniendo en cuenta la absorción.2
En el caso de los nuevos edificios de oficinas, optimizamos su rendimiento global, tanto en eficiencia como en experiencia de usuario, y los diseñamos siguiendo normas de construcción ecológica líderes en el sector y reconocidas internacionalmente. Utilizamos estrategias de gestión de la energía, optimización de edificios y análisis de datos para impulsar la eficiencia en todas nuestras oficinas.
Nuestros esfuerzos para aumentar la eficiencia en los centros de datos son importantes porque son los responsables de la mayor parte de nuestro consumo directo de electricidad. Para reducirlo, nos esforzamos por construir la red informática de mayor eficiencia energética del mundo. Todo este trabajo ha dado sus frutos: de media, un centro de datos propiedad de Google y operado por Google tiene una eficiencia energética aproximadamente 1,8 veces mayor que un centro de datos empresarial normal.3 Además, en comparación con hace cinco años, nuestros centros de datos tienen una potencia informática casi cuatro veces mayor con el mismo consumo eléctrico.4
Recursos relacionados
-
Google colabora con otras empresas del sector para utilizar hormigón más ecológico en sus centros de datos
¿Sabías que…?
-
Desde el 2012, la eficiencia energética5 anual media de nuestra flota fue de 1,12 o menos.
-
A finales del 2023, más de 300 oficinas de Google habían obtenido la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), incluidas 71 con una calificación Platinum y 165 con una calificación Gold.
3 Según nuestro propio análisis de nuestros servidores, infraestructura energética y sistemas de refrigeración más eficientes, en comparación con las medias del sector de centros de datos a partir de datos del 2023. La encuesta del 2023 sobre centros de datos de Uptime Institute señaló que el principal factor para el estancamiento de la eficiencia energética media del sector se debe a una mayor distribución geográfica de los centros de datos estudiados, con un aumento en el número de centros de datos en los territorios de Asia, Oriente Medio, África y América Latina. Las instalaciones presentes en estos territorios suelen tener una menor capacidad y estar situados en climas más cálidos. Estos dos factores suelen requerir un mayor consumo de energía.
Electrificación en nuestras oficinas

Una vista aérea del espacio de trabajo de la segunda planta de Bay View
La electrificación, seguida de un aprovisionamiento de energía limpia, es un primer paso esencial hacia la descarbonización de nuestras oficinas y de las operaciones de nuestra flota de autobuses lanzadera. Estamos estudiando las posibilidades de electrificar nuestras instalaciones, desde la modernización de los sistemas de los edificios existentes hasta la inclusión de normas de electrificación en los nuevos proyectos, pasando por la colaboración con los propietarios de los edificios que no son de nuestra propiedad para conseguir contratos de arrendamiento que favorezcan la electrificación.
Llevamos desde el 2010 probando tecnologías que permitan electrificar los edificios. Por ejemplo, nuestra primera oficina totalmente eléctrica (en el 1842 de North Shoreline en Mountain View, California) lleva funcionando más de una década. Muchos de estos proyectos piloto nos llevaron a introducir con seguridad nueva tecnología en nuestros grandes proyectos de desarrollo. En el 2023, completamos 14 proyectos de electrificación parcial o total de oficinas de todo el mundo (por ejemplo en la India, Brasil y la Bahía de San Francisco), y nos comprometimos a convertir el emblemático Thompson Center de Chicago en un edificio de oficinas completamente eléctrico. También en el 2023, firmamos nuestros primeros contratos de arrendamiento con cláusulas de electrificación en la región de Asia-Pacífico, y estamos en negociaciones para ampliarlos en número.
Hemos abierto Bay View: el primer gran campus desarrollado por Google, completamente eléctrico, con la mayor instalación geotérmica de América del Norte y la mayor cocina eléctrica de Google en todo el mundo.
También estamos trabajando para eliminar el uso de gas natural diseñando cocinas totalmente eléctricas en nuestras oficinas, incluidas las de la Bahía de San Francisco, Europa y Latinoamérica.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Nuestra oficina en el 6 de Pancras Square fue el primer proyecto de construcción del mundo en recibir la certificación de cero emisiones de carbono del International Living Future Institute (ILFI).
-
Nuestra oficina en el 237 de Moffett Park Drive, en Sunnyvale, funciona casi exclusivamente con energía solar: 5000 paneles solares generan el 91 % de su demanda de energía anual estimada.
Viajes y desplazamientos diarios sostenibles

Nuestro equipo de transporte planifica, implementa y gestiona opciones de desplazamiento sostenible que ayudan a los Googlers a ir al trabajo en lanzadera, en viajes compartidos, en transporte público, en bicicleta o andando. También ofrecemos soluciones híbridas para reuniones y opciones de participación a distancia para reducir las necesidades de desplazamiento de los empleados.
El número de vehículos eléctricos en nuestra flota corporativa es cada vez mayor, y la mayor parte de nuestro consumo global de combustible en vehículos no eléctricos es gasóleo renovable. Procuramos proporcionar puntos de carga de vehículos eléctricos para el 10 % de las plazas de aparcamiento de nuestra sede en la Bahía de San Francisco, y seguimos trabajando para cumplir esta norma de diseño en los nuevos proyectos de desarrollo.
Google ofrece servicios de traslado a los trabajadores que se desplazan a diario a muchos de sus campus para reducir los desplazamientos en vehículos particulares. En el 2023, nuestros autobuses lanzadera de la Bahía de San Francisco generaron un ahorro de emisiones aproximado de 14.900 tCO2e, el equivalente a evitar más de 61 millones de kilómetros en coche o sacar de las calles una media de más de 3500 vehículos de gasolina durante un año.1
Recursos relacionados
-
Descubre formas más sostenibles de desplazarte con las nuevas actualizaciones de Maps y la Búsqueda
¿Sabías que…?
-
A fecha del 2023, hemos instalado más de 6000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en nuestras oficinas en Estados Unidos y Canadá.
1 Según los datos recogidos en los desplazamientos en lanzadera en la Bahía de San Francisco, en comparación con una situación en la que cada uno de estos empleados hubiera utilizado un coche privado de gasolina para desplazarse. Los supuestos incluyen la distancia media de los desplazamientos de Googlers, las estimaciones de kilómetros por litro de la oficina de transporte de EE. UU. y las emisiones por litro de combustible estimadas según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. La estimación de equivalencias se basa en los días laborables del año, utilizando datos del "Calculador de equivalencias de gases de efecto invernadero," de la Agencia de Protección Medioambiental de EE. UU., consultada en mayo del 2024.
Interacción de proveedores

Nos asociamos con muchos proveedores, desde fabricantes de hardware hasta proveedores de servicios indirectos. En conjunto, estamos desarrollando hojas de ruta para la descarbonización y creando una infraestructura de datos esenciales para cuantificar las emisiones con precisión y las reducciones en la cadena de valor.
Tal y como se indica en nuestro Código de Conducta para Proveedores, que deben firmar todos ellos, los proveedores deben intentar minimizar el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Evaluamos los resultados de los proveedores a la hora de informar, gestionar y reducir sus emisiones e incorporar esta evaluación a las tarjetas de resultados de los proveedores.
Nos implicamos directamente con los proveedores para mejorar sus datos y auditoría medioambientales, incluidas sus emisiones de alcance 1, 2 y 3. Esperamos que todos nuestros proveedores faciliten datos medioambientales y los animamos a responder la encuesta sobre cambio climático de CDP. En el 2023, invitamos a 312 proveedores a participar, lo que supone un aumento del 40 % con respecto al 2022. Al menos el 90 % de nuestros proveedores de hardware, por gasto, proporcionaron datos. Recoger datos concretos de los proveedores nos ayuda a identificar puntos calientes (o sectores con el mayor impacto de emisiones) en nuestra cadena de suministro de hardware y centrarnos en las hojas de ruta de reducción de emisiones.
De los proveedores que invitamos a responder a la encuesta sobre el cambio climático de CDP en el 2023, el 60 % notificó que tenía objetivos estructurados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,1 y el 74 % de estos objetivos se basaban en datos científicos.
Recursos relacionados
1 Según las directrices de CDP, los objetivos comunicados se consideran "estructurados" si incluyen los alcances de las emisiones incluidas, el porcentaje de reducción desde el año de referencia, las emisiones totales del año de referencia y el estado del objetivo.
Comprar energía libre de carbono

Las instalaciones geotérmicas de última generación de Nevada, en colaboración con la empresa emergente de energía limpia Fervo
Nuestra estrategia de energía libre de carbono todo el día se centra en tres áreas prioritarias: comprar energía libre de carbono, impulsar tecnologías nuevas y mejoradas y transformar el sistema de energía mediante políticas, asociaciones y actividades de apoyo.
La energía libre de carbono es cualquier forma de generar electricidad que no emita directamente dióxido de carbono; por ejemplo, la energía solar, la eólica, la geotérmica, la hidroeléctrica y la nuclear. La biomasa sostenible y la captura y el almacenamiento de carbono son casos especiales que se estudian de forma individual, pero a menudo también se consideran fuentes de energía libre de carbono.
Compramos electricidad directamente a parques eólicos y solares nuevos mediante acuerdos de compra de energía (ACE) a largo plazo en las redes donde operamos, y también compramos energía renovable a través de compañías eléctricas mediante modelos de compra de energía renovable que hemos ayudado a crear. A través de estos acuerdos, calculamos que gastaremos más de 16.000 millones de dólares en comprar energía limpia hasta el 2040.1
También estamos trabajando en una amplia gama de proyectos para demostrar, ampliar y maximizar el impacto climático de las tecnologías de energía libre de carbono, como nuevos paneles solares para generar energía en las propias instalaciones, computación con uso inteligente de carbono y energía geotérmica de última generación.
Conseguir energía libre de carbono todo el día es mucho más complejo y difícil desde el punto de vista técnico que compensar anualmente nuestro consumo de energía con compras de energía renovable. Consideramos que nuestros esfuerzos forman parte de un panorama más amplio, y hemos fijado estos ambiciosos objetivos para lograr nuevas soluciones globales que puedan adaptarse a cada momento y situación. Nos encanta que otros organismos, como el Gobierno federal de Estados Unidos, también establezcan objetivos similares.
Seguimiento de los progresos
Objetivo
Funcionar con energía libre de carbono todo el día en todas las redes eléctricas en las que operamos para el 2030.2
Año previsto
2030
Estado
2023
Hemos mantenido una media global aproximada del 64 % de energía libre de carbono en nuestros centros de datos y oficinas del 2022 al 2023, a pesar del incremento en la demanda eléctrica durante este periodo.
Recursos relacionados
-
Tras 1,5 gigavatios, nuestro método más inteligente de compra de energía limpia ha llegado para quedarse
¿Sabías que…?
-
Del 2010 al 2023, hemos firmado más de 115 acuerdos por un total de más de 14 gigavatios de capacidad de generación de energía limpia4, el equivalente a más de 36 millones de paneles solares.5
-
En el 2023, 10 de nuestros 44 territorios de red3 alcanzaron al menos un 90 % de energía libre de carbono.
5 La equivalencia de los paneles solares se basa en "How much power is 1 Gigawatt?" (¿Cuánta energía es 1 gigavatio?), Oficina de eficiencia energética y energía renovable de EE. UU. (EERE), agosto de 2023.
Impulsar tecnologías nuevas y mejoradas

Aerogeneradores en el parque eólico marino Norther (Bélgica), nuestro primer acuerdo de compra de energía eólica marina
La energía eólica y la solar han desempeñado un papel fundamental en el progreso de Google en materia de energía limpia, pero para alcanzar nuestro objetivo de energía libre de carbono todo el día y maximizar nuestra contribución a la descarbonización mundial, será necesario ampliar nuestro conjunto de herramientas tecnológicas. En el 2023, continuamos trabajando en una amplia variedad de proyectos para demostrar, escalar y maximizar el impacto climático de las tecnologías de energía libre de carbono, aprovechando las capacidades de ingeniería y el poder adquisitivo de Google para acelerar la comercialización de nuevas tecnologías de energía limpia.
Ejemplos de nuestros esfuerzos para acelerar las nuevas tecnologías de energía limpia:
- Optimización de la generación de energía a partir de las tecnologías existentes de energía libre de carbono
- Gestión de la demanda de energía en nuestras operaciones en todo el mundo
- Aceleración de las fuentes de energía de última generación
- Mejora de los datos, el seguimiento y la comercialización de energía limpia
Recursos relacionados
-
Avance hacia una energía libre de carbono las 24 horas del día con un enfoque por horas
Transformar el sistema de energía mediante asociaciones y apoyo

Instalaciones geotérmicas de última generación, en colaboración con la empresa emergente de energía limpia Fervo
Apoyamos a otros para que se unan a nosotros en el camino hacia una energía libre de carbono todo el día.1 Para ello, compartimos las ideas y lecciones que estamos aprendiendo, así como los nuevos enfoques que estamos desarrollando.
Un buen ejemplo es el Pacto por la Energía sin Carbono 24/7 de las Naciones Unidas, que ayudamos a lanzar junto con Sustainable Energy for All y otros partners en el 2021. Este pacto engloba una comunidad mundial dedicada a crear las tecnologías, políticas, herramientas, ideas y promoción necesarias para acelerar la descarbonización de las redes eléctricas.
En Europa, trabajamos con 24/7 CFE Hub, un proyecto de colaboración de Eurelectric para crear una plataforma en la que compradores de energía, proveedores y responsables políticos puedan reunirse para obtener más información sobre la energía libre de carbono todo el día y recibir formación técnica y orientación para su implementación.
En el 2022, publicamos un plan de acción para las políticas, el primero de este tipo, en el que compartimos nuestras recomendaciones sobre política energética y reformas del mercado para impulsar la descarbonización de la electricidad, basadas en nuestra experiencia como gran usuario y comprador de energía limpia en todo el mundo.
Nos comprometemos a trabajar con otras entidades y a promover políticas de energía limpia que permitan suministrar energía libre de carbono todo el día a todos los consumidores, descarbonizando las redes eléctricas a la escala y al ritmo necesarios para afrontar el reto climático mundial.
Recursos relacionados
-
Una nueva iniciativa con Microsoft y Nucor para impulsar las tecnologías avanzadas de electricidad limpia
¿Sabías que…?
-
En el 2023, más de 140 entidades firmaron el Pacto por la Energía libre de Carbono 24/7 de la ONU.
Inversiones para la energía libre de carbono

Una instalación solar en Rødby que añade energía libre de carbono a la red que alimenta nuestro centro de datos de Fredericia (Dinamarca)
Nuestra visión a largo plazo es que todos nuestros proveedores (de fabricación de hardware, transporte, logística y servicios indirectos) y sus comunidades tengan acceso a una energía fiable, rentable y libre de carbono.1 Y solo lo conseguiremos a través de una inversión mundial significativa en nuevas formas de generar energía eólica, energía solar y otras energías limpias, así como en sistemas de redes más robustos.
En el 2020, Google se fijó el objetivo de habilitar 5 gigavatios (GW) de nueva energía libre de carbono mediante inversiones en nuestras principales regiones de fabricación para el 2030. La inversión en capacidad renovable es un enfoque escalable para crear un cambio a nivel de sistema, impulsando la descarbonización de la red y haciendo posible un mayor acceso a la energía libre de carbono.
Para cumplir este objetivo, Google ha ido impulsando esfuerzos en todo el mundo. Las inversiones de Google se destinarán a aumentar la capacidad de producción de energía libre de carbono en regiones clave de fabricación de todo el mundo, como Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia-Pacífico. Estos proyectos pueden reducir directamente la huella de carbono de Google y de sus proveedores, o simplemente ayudar a descarbonizar la red local.
En el 2023, hemos seguido invirtiendo para alcanzar este objetivo como parte de una estrategia holística para aumentar la disponibilidad de energía libre de carbono en nuestra cadena de suministro de hardware.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Entre el 2010 y el 2022, firmamos acuerdos para invertir aproximadamente 3100 millones de dólares en proyectos de energía renovable con una capacidad de generación combinada prevista de aproximadamente 4,5 GW.2
Reforzar los mercados de créditos de carbono

Paneles solares en las instalaciones de Acciona en Chile. Google invierte en Chile en el uso de energía limpia para sus operaciones desde el 2017
Los mercados de carbono pueden ser un mecanismo valioso para que las empresas contrarresten las emisiones residuales, pero solo si existen estándares rigurosos y mecanismos de verificación eficaces que garanticen que los créditos que adquieren las empresas se traduzcan en reducciones o eliminaciones de emisiones reales y duraderas.
Seguiremos trabajando con otras empresas y colaboradores de las comunidades científica, académica y de ONGs para mejorar las medidas, los informes y la verificación (MRV) y desarrollar herramientas que apoyen la solidez y el funcionamiento de los mercados. Por ejemplo, Google.org ha contribuido con más de 7 millones de dólares (hasta finales del 2023) a las iniciativas para reforzar los mercados de carbono, digitalizar su infraestructura y establecer estándares para los créditos de carbono de alta calidad.
Recursos relacionados
Gestionar las emisiones residuales

Un parque eólico en la nevada Maevaara (Suecia), que fue nuestro primer ACE a largo plazo en Europa.
Pretendemos evitar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar nuestro objetivo de reducción de emisiones absoluto, pero hay algunas que seguirán siendo difíciles de rebajar. Estamos adoptando diversos enfoques para hacer frente a estas emisiones residuales y aspiramos a desempeñar un papel importante en el avance del desarrollo y la implantación de soluciones de eliminación de carbono basadas en la naturaleza y en la tecnología.
Aunque las soluciones permanentes de eliminación del carbono aún no son económicamente viables ni se han implantado a gran escala, estamos apoyando el desarrollo y la comercialización de tecnologías emergentes de eliminación del carbono, así como el desarrollo de iniciativas para garantizar la integridad y el impacto climático del sector emergente de la eliminación del carbono.
En el 2022, donamos 200 millones de dólares a Frontier, un compromiso anticipado de mercado que está acelerando el desarrollo de tecnologías de eliminación del carbono garantizando la demanda futura. Nos alegra haber completado nuestros primeros acuerdos de compra de crédito de carbono por medio de Frontier en el 2023, incluidos acuerdos con Charm Industrial, CarbonCapture y Lithos Carbon, así como las contribuciones generales de Frontier en el campo de la eliminación del carbono, como la publicación de la guía de compra para una meteorización mejorada.
Recursos relacionados
-
Frontier: un compromiso anticipado de mercado para acelerar la eliminación del carbono
-
Google se une a First Movers Coalition, una plataforma para impulsar el sector de la eliminación del dióxido de carbono
¿Sabías que…?
-
A finales del 2023, firmamos tres acuerdos de compra de crédito de carbono, lo que representa una compra total aproximada de 62.500 tCO2e en créditos de eliminación, que según el acuerdo deben completarse para el 2030.
Informe
Potenciamos la acción climática en Google y otros ámbitos: informe de los progresos
Este documento ofrece un resumen de nuestras aspiraciones climáticas, información actualizada de nuestros esfuerzos y ejemplos de cómo estamos utilizando la tecnología para potenciar la acción climática.
Noviembre 2022