Naturaleza y biodiversidad

En el 2022 abrimos Pier 57 en Nueva York, con vistas al río y plantas por toda la estructura para fomentar el diseño biofílico
Más informaciónNos esforzamos por proteger la naturaleza y fomentar la biodiversidad en nuestros campus y con nuestra tecnología
Proteger y restaurar la naturaleza es imprescindible tanto para mitigar el cambio climático como para adaptarnos a él. Si incorporamos soluciones naturales, como la mejora de los hábitats autóctonos y la protección de los ecosistemas, podemos contribuir a reducir el impacto de las inundaciones, los incendios forestales y otros fenómenos meteorológicos adversos que tienen lugar cada vez con más frecuencia.
Invertir en la naturaleza es invertir en nuestros empleados, nuestros productos y nuestras comunidades. Queremos que las personas y la naturaleza prosperen juntas en las comunidades que representan el hogar de Google, así como en los ecosistemas de los que obtenemos los alimentos para los cientos de cafeterías que gestionamos. Nuestros miles de millones de usuarios también pueden tener un impacto positivo en su entorno si cuentan con la información y las herramientas necesarias.
Nuestras estrategias clave
Diseño ecológico

Vista del campus Bay View con el centro de eventos en primer plano. Foto: Iwan Baan.
Estamos trabajando para recuperar en parte la naturaleza en entornos construidos restaurando hábitats esenciales, como los robledales y saucedales de nuestros campus del área de la Bahía de San Francisco. Nuestro objetivo es regenerar el patrimonio ecológico de la zona y revitalizar la experiencia humana, creando al mismo tiempo paisajes prósperos y funcionales para un conjunto biodiverso de especies. En el área de la Bahía de San Francisco y en otros lugares donde sea posible, nos esforzamos por fomentar la biodiversidad en las oficinas y los campus de Google y por recuperar la naturaleza en las ciudades.
En el 2022, abrimos Bay View, el primer gran campus diseñado por Google que constituye uno de nuestros mejores ejemplos de diseño ecológico. Bay View cuenta con más de 7 hectáreas de zonas naturales de alto valor ecológico, como prados húmedos, bosques y un pantano, diseñadas para restablecer los paisajes autóctonos y rehabilitar los humedales de la Bahía de San Francisco.
Los numerosos espacios abiertos de Bay View están cuidadosamente diseñados para asemejarse a los caudales de agua previos a la urbanización a través de zonas de tratamiento de aguas pluviales, que incluyen estanques de aguas abiertas, hábitat de la fauna acuática. Los nuevos saucedales constituyen un hábitat esencial para la fauna y flora silvestre local y para las aves cantoras migratorias, que han desaparecido casi por completo de South Bay.
Además, los jardines para polinizadores autóctonos de Bay View ayudan al campus a cumplir los criterios de agricultura urbana del programa Living Building Challenge, que reconoce el papel clave de los polinizadores autóctonos, como las abejas, en la producción local de alimentos y la salud del ecosistema.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
En el 2017, participamos en la restauración de la cuenca de retención Charleston, cerca de nuestros campus de la Bahía de San Francisco, con unas 2,5 hectareas1 de marismas de agua dulce y comunidades nativas en mesetas y zonas ribereñas. Además, seguimos protegiendo una zona de anidación de gran importancia para la población local de garcetas.
-
Desde el 2014 hasta el 2023, hemos creado y restaurado aproximadamente 27 hectáreas de hábitat y hemos plantado en torno a 4500 árboles autóctonos en los campus de Google y en el paisaje urbano circundante, principalmente en el área de la bahía de San Francisco.
Crear y restaurar hábitats

Estamos ampliando la biodiversidad de los hábitats autóctonos donde se encuentran nuestras instalaciones con iniciativas tanto a pequeña como a gran escala que priorizan las especies locales. A finales del 2023, habíamos creado o restaurado aproximadamente 27 hectáreas de hábitat y habíamos plantado cerca de 4500 árboles autóctonos en los campus de Google y los paisajes urbanos circundantes, principalmente en el área de la bahía de San Francisco.
Hemos logrado un gran progreso en la creación de hábitats para las mariposas monarcas: entre el 2021 y el 2023, creamos 8 hectáreas de hábitat en nuestros campus en California, diseñados como santuarios para mariposas monarcas y otros polinizadores, de acuerdo con el compromiso con las mariposas monarcas de Google del 2021. Ya estamos viendo resultados, con una cantidad de orugas de mariposa monarca 10 veces superior en nuestros nuevos hábitats, en comparación con los lugares de control de nuestro campus que no tienen la nueva vegetación idónea para estos insectos. Nuestros esfuerzos por ayudar a los hábitats de los polinizadores nos hicieron ganar el premio anual Monarch Sustainer of the Year de la organización Pollinator Partnership en el 2023.
En ese mismo año, también terminamos un proyecto de restauración de hábitats autóctonos en West Channel, cerca de nuestro campus en Sunnyvale, California. Este proyecto ha restaurado 1,75 hectáreas de hábitat acuático y ribereño, así como de humedales, y se espera que beneficie a las aves acuáticas locales y migratorias. Además, el proyecto proporciona protección contra las inundaciones a los barrios adyacentes de Sunnyvale combinando muros de contención y diques de control.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
En el 2020, en California solo se contabilizaron 2000 mariposas monarca durante el invierno: un descenso de más del 90 % respecto a los millones de mariposas monarca que visitaban el estado en los años 80 y 90.
Hacer que la naturaleza vuelva a la ciudad

Visualización de nuestro nuevo edificio en King's Cross
También estamos haciendo que la naturaleza vuelva a las ciudades donde nos encontramos. Estamos integrando la naturaleza en entornos construidos de zonas urbanas de todo el mundo para mejorar la biodiversidad y conectar a las personas con la naturaleza.
Nuestro edificio Platform G en el barrio londinense de King's Cross, cuya inauguración está prevista para el 2024, incluirá un tejado verde biodiverso y con una amplia variedad de plantas diseñado en colaboración con el London Wildlife Trust para ayudar a pájaros, murciélagos, abejas e insectos autóctonos. El jardín exterior de la azotea, de gran densidad vegetal y con un sistema de riego por agua de lluvia, servirá de hábitat para especies protegidas de murciélagos y aves, además de ofrecer un espacio verde tranquilo para descansar durante la jornada laboral. Colaboramos con el London Wildlife Trust en el marco de una iniciativa más amplia para proteger nuestras especies autóctonas y mejorar la biodiversidad local.
Además de la importancia para las comunidades locales y las especies autóctonas, devolver la naturaleza a las ciudades también ayuda a hacer frente al efecto de isla de calor. En los centros urbanos donde no hay espacios verdes, el efecto de isla de calor provoca temperaturas más elevadas, con el consiguiente aumento de las necesidades energéticas, la contaminación atmosférica y las enfermedades relacionadas con el calor. Podemos contribuir a mejorar esta situación con árboles, espacios verdes abiertos, coberturas de dosel arbóreo y reduciendo las superficies impermeables como el hormigón.
Hemos hablado sobre algunos de estos trabajos en una publicación académica, con el objetivo de inspirar a otras personas y proporcionarles herramientas y técnicas para integrar la naturaleza en zonas urbanas densas.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Un sistema de 13.500 dispositivos interconectados alrededor de la oficina de King's Cross mejorará la eficiencia energética en tiempo real, mientras que la protección solar regulará la temperatura del edificio reduciendo el reflejo del sol.
-
Hemos priorizado los materiales locales con bajas emisiones de carbono en la construcción y el diseño interior para reducir el impacto del dióxido de carbono de nuestro edificio de King's Cross en un 20 %.
Cuidamos la naturaleza en todos los ecosistemas

Cerca de Charleston East, Google ayudó a la ciudad de Mountain View a construir la cuenca de retención Charleston de 2,4 hectáreas en el 2017
Invertimos en proyectos de restauración fuera de los campus de Google para reforzar la salud de todo el ecosistema y acelerar nuestros objetivos de custodia del agua. Además de la subvención de Google.org a la Xerces Society y al Peninsula Open Space Trust, Google concedió una ayuda a la ciudad de Mountain View para que fuera posible crear y mantener hábitats de polinizadores en Shoreline Park.
También apoyamos las iniciativas para reforzar la resistencia ecológica de sistemas naturales críticos, como los de la bahía de San Francisco. En el 2022 colaboramos con el San Francisco Estuary Institute para crear el Marco de resiliencia costera para apoyar a la fauna, que los organismos regionales usan para identificar, cartografiar y mejorar las funciones que contribuyen a la resiliencia costera. Por ejemplo, para la protección de las costas frente a la erosión, el apoyo a especies amenazadas y en peligro de extinción, y el mantenimiento de procesos paisajísticos críticos como la migración de especies en las marismas debida a la subida del nivel mar.
¿Sabías que…?
-
Hemos destinado 500.000 $ a ayudar a restaurar y mejorar el hábitat de las mariposas monarca en nuestros campus, y Google.org ha concedido otros 500.000 $ a la Xerces Society y al Peninsula Open Space Trust para mejora de hábitats en todo el estado.
Conectar las comunidades y la naturaleza

Invertimos a largo plazo, por lo que queremos cuidar el entorno y las comunidades donde trabajamos. Esto implica gestionar los terrenos de forma beneficiosa, tanto para nosotros como para nuestros vecinos. La naturaleza es un bien común y por lo tanto nos beneficia a todos.
Generamos confianza colaborando con las comunidades locales y dirigiendo programas que llevan los beneficios de la naturaleza a la ciudadanía. Por ejemplo, en colaboración con Santa Clara Valley Audubon Society, la ciudad de Mountain View y otras organizaciones, Google organiza "Egret Office Hours", un evento de observación de garcetas, en la colonia de Shorebird Way para que el público pueda observar el ciclo de cría de la garceta sin afectar a las aves.
También hemos creado el Green Loop, un camino de acceso público para peatones y ciclistas que conecta algunos de nuestros edificios en Mountain View. El Green Loop se diseñó con vegetación autoctona para mejorar el hábitat de los polinizadores y otra fauna y flora silvestre (incluidos casi 100 árboles de la región), así como para ayudar a gestionar las aguas pluviales. Al sustituir el pavimento impermeable por vegetación autóctona y dosel arbóreo, el Green Loop también ayuda a mitigar el efecto isla de calor.
Pasar tiempo en la naturaleza está relacionado con una serie de beneficios comprobados para la salud y el bienestar, como la disminución de la presión arterial, la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo.1 Nos aseguramos de que los Googlers tengan acceso a los beneficios de una naturaleza biodiversa de alta calidad gracias a nuestros paisajes de exterior. También nos centramos en aportar características de los entornos naturales a nuestros espacios interiores aplicando prácticas del diseño biofílico.
Para lograr estos beneficios en todos nuestros espacios, proporcionamos a los equipos de proyectos inmobiliarios orientación sobre cómo lograr resultados biofílicos desde el diseño conceptual, la ejecución y la documentación de la arquitectura, el interiorismo y el paisajismo inspirados en la naturaleza. Para ello, colaboramos en una iniciativa con el International Living Future Institute (ILFI) para desarrollar un conjunto de herramientas de diseño biofílico que se lanzó en el 2022 y está disponible de forma gratuita para que cualquiera pueda utilizarlo.
Algunos edificios recientes que reflejan este enfoque del diseño biofílico son Bay View en California, Pier 57 en Nueva York y Sunnyvale en California.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Nuestro campus Bay View quedó finalista del premio de diseño biofílico Stephen R. Kellert del 2023, concedido por ILFI en reconocimiento de los principales ejemplos de diseño biofílico en el entorno construido.2
-
En Sunnyvale, estamos construyendo nuestro primer edificio de madera de ingeniería ("mass timber"), que incorporará características del diseño biofílico al exponer la estructura de madera natural a los ocupantes del edificio y ofrecer amplias vistas y luz natural en el interior.
Adquisición de materiales sostenibles y apoyo a sistemas alimentarios biodiversos

Nuestro campus de Charleston East extiende los límites del diseño sostenible con espacios de trabajo flexibles, materiales saludables y reciclados y espacios públicos de los que puede disfrutar toda la comunidad
Nos centramos en obtener recursos de forma responsable en toda nuestra cadena de suministro con la adquisición de materiales de construcción y componentes de hardware sostenibles, y el apoyo a la biodiversidad de los sistemas alimentarios.
Adquirimos materiales de construcción para nuestros proyectos de desarrollo y materiales de hardware para los productos con el objetivo de minimizar el impacto negativo en la biodiversidad mundial. Por ejemplo, en los nuevos campus hemos utilizado madera certificada por el Forest Stewardship Council, el principal sistema mundial de certificación forestal de materiales de construcción de madera sostenible. La primera vez que pusimos en marcha este concepto y la construcción de nuestros campus principales, Google y nuestros partners de desarrollo priorizamos la certificación FSC en toda la nueva madera adquirida y utilizada, y se consiguió que el 96 % de la madera fuera certificada por el FSC1 en Bay View. Gracias a nuestros esfuerzos, conseguimos el premio FSC Leader Ship Award en el 2021 como reconocimiento a la excelencia en la gestión y conservación responsable de los bosques.
Trabajamos para asegurar que nuestras operaciones alimentarias contribuyan de forma positiva a la biodiversidad mundial. En todas nuestras cafeterías, el equipo de Alimentación tiene como objetivo aumentar la proporción de cultivos agrobiodiversos en nuestros menús. Hacemos uso de prácticas de aprovisionamiento y de diseño de menús para sustituir los monocultivos de materias primas por otros más resistentes al clima y animar a los mercados locales a que adopten prácticas agrobiodiversas. Además de la agrobiodiversidad, también apoyamos prácticas de agricultura regenerativa. Este trabajo se basa en la visión del equipo de Alimentación de contribuir al alcance de una alimentación mundial responsable y sostenible.
Recursos relacionados
Google Earth Engine, una plataforma a escala planetaria

Proteger la naturaleza nos implica a todos. En consonancia con nuestra misión de organizar la información del mundo y hacer que sea útil, desarrollamos herramientas y tecnología para ayudar tanto a nuestros partners, como a ONGs, Gobiernos y académicos de todo el mundo a hacer frente al deterioro de la naturaleza y la pérdida de biodiversidad.
Nuestra tecnología más significativa en este ámbito es Google Earth Engine, una plataforma tecnológica líder para la monitorización medioambiental a escala planetaria, que se lanzó originalmente en el 2010 para científicos y ONGs.
Ofrece aproximadamente 1000 conjuntos de datos de observación de la Tierra, con un potente sistema de cloud computing para mostrar información oportuna, precisa y de alta resolución acerca del estado de los hábitats y los ecosistemas del planeta y su evolución a lo largo del tiempo.
En el 2022, ampliamos la disponibilidad de Google Earth Engine para uso comercial por parte de empresas y Gobiernos de todo el mundo como un servicio de nivel empresarial a través de Google Cloud.
Recursos relacionados
Restauración de terrenos con Restor

Fundado por Crowther Lab en Zúrich y con la tecnología de Google Earth Engine y Google Cloud, Restor permite analizar el potencial de restauración de cualquier lugar de la Tierra.
Al delimitar una zona determinada en el mapa de Restor, se mostrarán datos sobre la biodiversidad local, el carbono actual y potencial de la tierra y otras variables como la cobertura terrestre, el pH del suelo y las precipitaciones anuales. Gracias a esta información, cualquier usuario puede entender mejor su entorno local y llegar a profesionalizarse en la restauración.
La plataforma conecta a profesionales, facilita el intercambio de información y da visibilidad a los proyectos para que lleguen al público y a posibles inversores.
Recursos relacionados
Monitorización de la flora y fauna silvestres

Utilizamos nuestra tecnología para ayudar en los esfuerzos de conservación de la fauna y flora silvestres en todo el mundo. Los que se detallan a continuación son solo algunos ejemplos.
TerrAdapt utiliza tecnología de monitorización por satélite impulsada por Google Earth Engine y Google Cloud Platform para prever las condiciones de los hábitats en función del clima y del uso del terreno en el futuro.
Google se asoció con la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO, la agencia nacional científica de Australia) y la comunidad científica de datos Kaggle para proteger los arrecifes de coral, los cuales se enfrentan a múltiples amenazas. Hemos desarrollado una solución de aprendizaje automático para analizar imágenes submarinas de una especie de estrella de mar que se alimenta de coral vivo.
Desde el 2017, Google ha sido un partner tecnológico fundador de Wildlife Insights, una colaboración entre siete importantes organizaciones conservacionistas con el objetivo de agilizar la monitorización de la biodiversidad con la ayuda de la IA y solventar lagunas de datos esenciales para fundamentar decisiones basadas en datos. Esta plataforma facilita a conservacionistas y científicos la recogida y el análisis de datos procedentes de cámaras remotas.
Recursos relacionados