Historias

Nest usa su tecnología de ahorro energético para reducir los costos de los usuarios con bajos ingresos

Diciembre de 2018

Tecnología destacada

Nest

A quiénes ayudamos

Familias o individuos afectados por los altos costos de la energía

Nuestro papel

Lanzamos Power Project, una plataforma que acerca la tecnología de ahorro de energía a quienes más la necesitan, para ayudar a las familias afectadas por los altos costos y generar conciencia sobre la brecha que existe en relación con el acceso a la energía doméstica asequible

Nest Thermostat E

Muchos estadounidenses dan por sentado que las luces se encenderán cuando oscurezca y que la calefacción se encenderá cuando haga frío. Sin embargo, para las familias de bajos ingresos, la llegada del invierno significa tener que tomar una difícil decisión entre comprar alimentos o encender las luces y la calefacción.

Los números impresionan. En Estados Unidos, hay 35 millones de hogares de bajos recursos1, y esos hogares gastan una porción de sus ingresos en energía tres veces más alta que los que tienen ingresos más altos.2 Además, muchas de esas familias viven en casas antiguas que tienen mal aislamiento, ventanas que dejan pasar el frío y sistemas deficientes de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), lo que contribuye a la sobrecarga financiera. Debido a que tienen bajos ingresos y a que viven en casas sin el mantenimiento adecuado, algunas familias estadounidenses con frecuencia se ven obligadas a destinar hasta el 50% de sus ingresos mensuales a servicios públicos.3

El acceso limitado a la energía también puede provocar problemas de salud, y las enfermedades agravan los problemas del grupo familiar para llegar a fin de mes, ya que cerca del 80% de los trabajadores de menores ingresos no reciben licencias pagadas por enfermedad.4 En Estados Unidos, la energía representa un gran problema para los hogares de bajos recursos.

Una persona joven interactúa con una pared que es parte de una experiencia interactiva en el centro de Denver para educar a residentes locales acerca del problema energético que enfrentan muchas comunidades durante el invierno
Durante el evento GivingTuesday de este año, la iniciativa Power Project de Nest presentó una experiencia interactiva en el centro de Denver para educar a residentes locales acerca del problema energético que enfrentan muchas comunidades durante el invierno.

Nest y Power Project Nest considera que el ahorro de energía es uno de los pilares fundamentales para crear una casa que tenga en cuenta a sus habitantes y al mundo que lo rodea. Desde 2011, la innovadora empresa fabricante de productos para casas inteligentes ha ayudado a ahorrar más de 22,000 millones de kilovatios-hora de energía, una cifra que equivale aproximadamente al consumo anual de electricidad de Irlanda.5 Nest asumió desde el principio el compromiso de fomentar la eficiencia energética en todo el mundo. Desde que Nest se unió a la familia de Google en 2014, nuestra visión compartida de empoderar a las personas a través del uso de tecnología se expandió para ayudar a aliviar la carga económica del uso de energía que afecta a los hogares de bajos ingresos.

Power Project, que se lanzó en el Día de la Tierra en 2018, es una plataforma que acerca la tecnología de ahorro de energía a quienes más la necesitan, para ayudar a las familias afectadas por los altos costos y generar conciencia sobre la brecha que existe en relación con el acceso a la energía doméstica asequible. Hasta ahora, el proyecto ha donado más de USD 800,000 a organizaciones sin fines de lucro, como United Way y Hábitat para la Humanidad, que ayudan a familias de bajos ingresos con los costos de energía.

Una coalición de ayuda Desde el comienzo, Nest se dio cuenta de que aliviar el problema energético era un desafío demasiado grande como para abordarlo sin ayuda. Por eso, Power Project está creando una red de colaboradores que incluye a empresas de energía, organismos de fomento a la vivienda y organizaciones sin fines de lucro para proporcionar tecnología de ahorro de energía y asistencia con los servicios eléctricos a quienes lo necesitan.

Dos personas miran una plataforma de donaciones que es parte de Power Project y una asociación entre Nest y United Way para que todas las comunidades del país puedan hacer donaciones a fondos de asistencia energética.
Como parte de la iniciativa Power Project, Nest se asoció con United Way para que todas las comunidades del país puedan hacer donaciones a fondos de asistencia energética.

Power Project colabora estrechamente con organizaciones sin fines de lucro como United Way, que trabaja en casi 1,200 comunidades de todo el país para ayudar a reducir la brecha de acceso a energía asequible. Quienes necesitan asistencia pueden comunicarse al número 2-1-1, un servicio nacional que conecta a las personas necesitadas con recursos como programas de asistencia energética. Según las solicitudes que recibe el 2-1-1, United Way afirma que la asistencia energética es la segunda más necesitada en comunidades de todo el país.Gracias a quienes realizan donaciones a Power Project, podremos invertir en inteligencia artificial, líneas directas de mensajes de texto y mejoras al sitio web que facilitarán la búsqueda de asistencia energética a través de la red 2-1-1.Rachel Krausman, directora sénior de 2-1-1, United Way WorldwideAdemás de United Way, el proyecto se asoció con Hábitat para la Humanidad para instalar un Nest Thermostat E en cada hogar que la organización sin fines de lucro construya en EE.UU. durante 2018. Nest también se asoció con proveedores de servicios públicos, como Southern California Gas, la empresa de gas más grande de EE.UU., para instalar termostatos Nest en los hogares cuyos ingresos cumplan con los requisitos del proyecto. Mediante la asociación con Fannie Mae, algunos compradores de inmuebles cuyos ingresos se consideren bajos y moderados recibirán un termostato Nest. De esta manera, contarán con tecnología de ahorro de energía que los ayudará a disminuir los costos de ser propietario de una casa.

Cinco personas posan con palas durante su voluntariado para ayudar a construir casas sustentables en colaboración con Google y Hábitat para la Humanidad, una sociedad que se basa en la idea compartida de que la eficiencia energética es una pieza fundamental para la creación de hogares y comunidades sustentables.
Nest se asoció con Hábitat para la Humanidad basándose en la idea compartida de que la eficiencia energética es una pieza fundamental para la creación de hogares y comunidades sustentables.

Jeff Hamel, director de Energía y Asociaciones con Empresas de Google, afirmó que el proyecto se basa en usar los avances de Nest relacionados con soluciones de energía para ayudar a las familias que lo necesitan: "Esperamos que con Power Project podamos solucionar los problemas energéticos que enfrentan millones de estadounidenses durante los meses más fríos del año. Si nuestros termostatos y recursos tecnológicos logran que aunque sea una familia no pase frío este invierno, nos sentiremos satisfechos. Además, gracias a las asociaciones como la de United Way, podremos generar un impacto incluso mayor".

Mientras que Google y Nest proyectan un futuro con mayor eficiencia energética, Power Project trabaja con el objetivo de mejorar el ahorro de energía actual para quienes más lo necesitan. Juntos podemos ayudar a reducir los costos de energía y a que nuestros vecinos vivan en un ambiente cálido. Para obtener más información acerca de Power Project y cómo puedes ayudar, visita (nest.com/powerproject).