Proyectos de responsabilidad de los proveedores
Repensamos el empaquetado de la cadena de suministro para disminuir los residuos en las primeras etapas
Envoltorio de plástico retráctil. Cajas dentro de cajas. Capas de separadores. Es difícil escapar de las señales de los residuos de empaquetados de consumo que nos rodean a diario. En Google nos comprometemos a abordar este problema. Pero hay otro impacto medioambiental, a menudo invisible, que se produce antes de que el producto llegue a la puerta de tu casa.
Aunque el cliente no lo vea, el empaquetado de la cadena de suministro (que usan proveedores y fabricantes de productos para enviar piezas y componentes) representa una huella medioambiental muy importante.
"Imagina una bocina inteligente o cualquier otro dispositivo con más de 100 piezas únicas", dice Rob Cook, jefe de diseño de empaquetado de Google. "Muchas de estas piezas se fabrican en diferentes empresas y en distintos sitios, y se envían al lugar de fabricación con empaquetado propio. Si no se reutiliza, el empaquetado se acumula".
Tras encontrar un exceso de empaquetados en los centros de fabricación por contrato que usa Google, vimos la oportunidad de disminuir los residuos de empaquetados de la cadena de suministro. En 2021, iniciamos un programa piloto con nuestros proveedores para abordar este desafío.
"Ya estamos trabajando para que el empaquetado de los productos esté completamente libre de plástico y sea reciclable en su totalidad. Y queremos dedicar el mismo esfuerzo a mejorar el empaquetado de la cadena de suministro. Se trata de hacer lo correcto", dice Cook. "El empaquetado de la cadena de suministro es el siguiente paso lógico que debemos dar. Mientras tanto, seguimos buscando formas de ser más sustentables".
Promovemos prácticas recomendadas en el empaquetado de la cadena de suministro
Abordar la cuestión del empaquetado de la cadena de suministro requiere un esfuerzo que traspasa las instalaciones exclusivas de Google.
"No se trata solo de que Google cambie sus propias prácticas", afirma David Bourne, estratega de sustentabilidad de Hardware para Consumidores de Google. "También debemos profundizar el trabajo a lo largo de toda la cadena de suministro para ayudar a nuestros proveedores a ser más sustentables".
Con ese objetivo en mente, desarrollamos principios rectores y prácticas recomendadas para que los proveedores y fabricantes contratados reduzcan los residuos provenientes del empaquetado de la cadena de suministro. Estos lineamientos se centran en la aplicación de cambios sencillos, como el uso de menos material para el envío de componentes y la sustitución de materiales de plástico que no sean reutilizables por otros más duraderos y sustentables, siempre que sea posible.
Como parte de nuestro programa piloto, revisamos el empaquetado de la cadena de suministro de varios productos de Google que se encuentran actualmente en el mercado y en desarrollo, e identificamos muchas oportunidades inmediatas. Las bandejas de empaquetado y los separadores protegen las piezas y los componentes durante el envío y el transporte. Sin embargo, también representan residuos de plástico difíciles de reciclar. Un ejemplo de cómo abordamos esto es mediante el reemplazo de la mitad de ellos por separadores de cartón corrugado, papel o bandejas de fibra moldeada, en el momento de empaquetado una cada pieza. Esto reduce significativamente la cantidad de bandejas de poliestireno expandido que se usan como empaquetado en nuestra cadena de suministro.
Cómo hacer frente a los residuos que produce el empaquetado de la cadena de suministro
Sabíamos que necesitábamos el apoyo de nuestros proveedores para reducir el empaquetado de la cadena de suministro. Por eso, nos pusimos en contacto con nuestros socios para reducir, reutilizar y sustituir los materiales que usamos en el envío de componentes a nuestros centros de montaje y fabricación de productos finales.
Después de compartir nuestros hallazgos y los lineamientos propuestos, nuestros proveedores estuvieron de acuerdo. Empezamos por sustituir las bandejas de poliestireno expandido de las cajas de cables que se usaban en las cámaras Nest por separadores de cartón corrugado, uno de los materiales de empaquetado más reciclables.
Usar separadores en cada caja disminuye los residuos de plástico y evita el uso de cajas individuales adicionales. También nos permite enviar más piezas en cada paquete, por lo que se envían menos cajas y se reduce nuestra huella de carbono durante la fabricación.
Cuando aplicamos este cambio en nuestras cajas de cables en 2021, la cantidad que enviamos pasó de 99 a 180 cables por caja, lo que representa un aumento del 82%. Así se ahorrarán más de 1.3 toneladas de cajas de cartón corrugado y más de 200 toneladas de bandejas de poliestireno expandido al año, y ya vimos el potencial de resultados similares en próximos productos.
"También estamos pensando en aumentar las cantidades de piezas pequeñas que enviamos", explica Cook. "En el caso de los tornillos, por ejemplo, nos pusimos en contacto con nuestro proveedor y determinamos que podíamos aumentar la cantidad de tornillos de 2,000 a 5,000 por bolsa y los niveles de burbuja de 500 a 2,000 por bolsa. Es un cambio muy sencillo y pequeño que puede marcar una gran diferencia".
Sustituir y reducir el uso de materiales no es la única herramienta que tenemos.
Reutilizar en la medida de lo posible el empaquetado que se usa para los envíos es otro pequeño cambio con un impacto enorme. Durante el programa piloto, reutilizamos el 95% de las cajas utilizadas previamente para enviar componentes, lo que significa que reutilizamos cada caja un promedio de cinco veces. De este modo, pudimos prevenir la generación de nuevos materiales y evitamos la emisión de 220 toneladas métricas de dióxido de carbono.
Nos concentramos cada vez más en el empaquetado sustentable de la cadena de suministro
Los resultados positivos del programa piloto sentaron las bases para una mayor inversión en la reducción de residuos. También tenemos previsto explorar y probar otros enfoques que podrían reducir significativamente los residuos. Cuando el plástico no pueda sustituirse o evitarse, usaremos aquellos con el mayor porcentaje posible de plástico reciclado postconsumo y postindustrial.
Con el fuerte apoyo, el aporte y el compromiso de nuestros proveedores, seguiremos viendo el éxito no solo en la reducción de residuos, sino también en el futuro de nuestras operaciones.
"Ser sustentable es un buen negocio", dice Bourne. "Al fin y al cabo, queremos que cada producto que fabricamos mejore la situación de las personas, el planeta y nuestras comunidades".