Proyectos de responsabilidad de los proveedores

La realidad de las minas revelada a través de RV

Octubre de 2018
Dos hombres, uno hace la señal de paz y el otro se ríe

Desde el otro lado del mundo, puede resultar difícil para los consumidores imaginarse el lodo, el calor y las condiciones extremas que enfrentan los mineros de la República Democrática del Congo (RDC) para extraer los minerales preciosos que se usan en la fabricación de productos cotidianos como autos, dispositivos médicos y aparatos electrónicos. En un nuevo proyecto de realidad virtual (RV), ayudamos a los espectadores de todo el mundo a vivir esa experiencia como parte de nuestras iniciativas de concientización sobre las cadenas de suministro de minerales.

En 2012 comenzamos nuestro programa de minerales en conflicto con el fin de mejorar la transparencia en las minas de estaño, tantalio, tungsteno y oro (conocidos como "3TG" por las siglas de los minerales en inglés) y desarrollar fuentes libres de conflicto para la obtención de esos materiales. Desde el principio, nuestra estrategia se basó en trabajar de manera colaborativa con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG) de toda la industria electrónica y otros sectores a fin de lograr fuentes libres de conflicto para todo el mundo.

A fin de destacar la importancia y los beneficios de la extracción responsable, nos asociamos con Responsible Artisanal Gold Solutions Forum y StoryUp XR para crear Journey of Gold, ahora disponible en YouTube.

La filmación en RV, realizada con cámaras Jump, ofrece un panorama de la vida y las condiciones laborales de los trabajadores de una mina de oro con poca tecnología y de pequeña escala en Nyamurhale, una de las únicas tres minas de oro artesanales sin conflicto de la RDC.

“El verdadero poder de la RV es que es un dispositivo de teletransportación”, dice Alyssa Newman, quien produjo Journey of Gold y es administradora del programa de minerales en conflicto de Google. “Hay personas que tal vez nunca tengan la oportunidad de ir a la RDC, pero nosotros podemos llevarlos”.

Como miembro de Responsible Minerals Initiative y Responsible Artisanal Gold Solutions Forum, Google comprende las tensiones que existen dentro y alrededor del mercado del oro, y estamos tomando una serie de medidas con el fin de ayudar en la lucha contra los minerales en conflicto. Creemos que la mejor manera de garantizar que la totalidad del oro de nuestra cadena de suministro se extraiga sin conflictos es trabajar con otras partes interesadas para lograr una mayor participación y compromiso por parte de los socios proveedores de los sectores de electrónica, joyería, autos y otros que usan oro en sus productos.

Al fomentar los debates acerca de la responsabilidad colectiva, Journey of Gold y otros proyectos similares tienen el potencial de inspirar un mayor sentido de urgencia, tanto en los proveedores como en los consumidores, por crear un mundo sin minerales en conflicto.

Un cambio de paradigma

De los metales 3TG, el oro es el que presenta más dificultades en cuanto a la extracción responsable en el Congo y las regiones circundantes, debido a que existe un alto índice de minería ilegal y contrabando. Como parte del programa de minerales en conflicto de Google, nos asociamos con organizaciones gubernamentales, grupos de industrias y ONG con el fin de ayudar a desarrollar fuentes libres de conflicto.

Hasta 2012, la mina de Nyamurhale estuvo ocupada por grupos armados que se resistían a las cadenas de suministro responsable. Pero gracias a los esfuerzos del proyecto piloto Bwenge Buchiza, se vieron cambios impresionantes.

El programa piloto en Nyamurhale, fundado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por Tetra Tech, ayudó al gobierno de la RDC y a una cooperativa minera a establecer y aplicar sistemas de trazabilidad y diligencia debida. Para mayo de 2017, Nyamurhale recibió la validación de productor legal de oro por parte de un equipo de calificación conjunto.

Una persona lidera una charla matutina con sus compañeros mineros en la República Democrática del Congo.
Antes de comenzar a trabajar, Muzungu lidera una charla matutina con sus compañeros mineros. En el ambiente de trabajo extremo de las minas de oro, la comunidad es una pieza fundamental para el unido grupo de trabajadores.

Está claro que transformar cada mina en una mina responsable será difícil, ya que las fuerzas opositoras son inconmensurables. Pero Nyamurhale está demostrando que hay un camino mejor, y Journey of Gold continúa ayudando a difundir el mensaje.

Transparencia y responsabilidad

Sabemos que, en última instancia, lograr contar con fuentes responsables requerirá más que consciencia. Será necesario contar con el total compromiso y colaboración de varias industrias, a fin de garantizar que los minerales en conflicto se extraigan de manera responsable.

Nuestro progreso es cuantificable. En 2013, Google identificó 38 fundidores de oro en nuestra cadena de suministro que habían sido reconocidos por terceros como "en conformidad" o libres de conflicto. En 2017, este número subió a 102, y otros 6 fundidores de oro se encontraban en el proceso de lograr la conformidad. Para obtener más información, consulta el informe de minerales en conflicto de 2017 de Alphabet Inc.

Un minero descansa con sus brazos en las rodillas, mirando directo a la cámara.

Esperamos que la oportunidad de conocer la RDC mediante RV siga impulsando el movimiento. La campaña de lanzamiento de Journey of Gold incluye vínculos a videos que se pueden compartir, hashtags de medios sociales, como #knowyourgold, y avisos que tienen como fin promover el diálogo acerca de la minería y ayudar a que las personas soliciten a las empresas (incluida Google) integridad y transparencia en cuanto a su participación en la amplia cadena de suministro del oro.

"No estamos creando experiencias de RV porque alguien nos lo haya pedido", dice Newman, "Lo hacemos porque vemos que existen problemas que parecen imposibles de solucionar. Sin embargo, intentamos ver el problema de una manera diferente para encontrar nuevas formas de trabajar, no solo dentro de nuestros recursos, sino también con otras partes, como proveedores y hasta competidores, para solucionar los problemas".