Proyectos de responsabilidad de los proveedores

Impulsamos las oportunidades: apoyamos la paz y la preservación en Garamba

Agosto de 2022
En un parque nacional y rodeados de vegetación, una mujer y un niño recorren un camino de tierra
Foto de Esther Nsapu

Los pastizales de la sabana de 5,200 kilómetros cuadrados del Parque Nacional de Garamba poseen una gran biodiversidad. Patrimonio Mundial de la Unesco ubicado en el extremo noreste de la República Democrática del Congo, Garamba es un refugio para la población más grande de elefantes en peligro de extinción y de las últimas jirafas de Kordofán que quedan en el mundo. El área que rodea el parque contiene una abundante cantidad de oro. Lo que debería ser un destino turístico pintoresco ha sido, en cambio, la primera línea de un conflicto de décadas entre diferentes posturas: la conservación, el desarrollo económico y la minería artesanal.

El acceso limitado a oportunidades económicas en los pueblos vecinos de Garamba generó como resultado una dependencia excesiva de los recursos naturales del parque. Garamba se encuentra cerca de la mina de oro comercial más grande de África. Donde la minería comercial se instala, la artesanal también. Muchas de las operaciones de minería artesanal cercanas se extendieron a los espacios protegidos contra la caza que rodean el parque, lo que pone aún más en peligro la biodiversidad única de la región.

El reciente aumento de la población en el área agrava el problema. A medida que los residentes de las aldeas más pequeñas migran a áreas más pobladas por la seguridad y las oportunidades laborales que ofrece la minería artesanal, se intensifica la presión sobre los recursos limitados. El parque también tiene dificultades para combatir a los cazadores furtivos y los grupos armados involucrados en el comercio de marfil que amenaza la vida silvestre, al personal y a las comunidades aledañas del parque. Estos problemas de conservación llevaron a la administración del parque Garamba a buscar apoyo de protección adicional.

"La protección del parque y los espacios de caza circundantes es esencial para preservar la extraordinaria biodiversidad del área: las jirafas, los elefantes del bosque y la sabana, y los chimpancés", comenta Thierry Normand, director de Desarrollo Sustentable de Garamba. "A fin de reducir la dependencia de las comunidades de los recursos naturales del ecosistema, trabajamos para establecer soluciones socioeconómicas sustentables que apoyen el desarrollo comunitario continuo. Eso es lo que nos llevó a asociarnos con Congo Power".

En Google, parte de nuestro trabajo para obtener minerales de manera responsable incluye tomar medidas proactivas con el objetivo de administrar las consecuencias sociales y ambientales de la extracción de minerales en bruto para nuestros productos y maximizar nuestra reutilización de recursos finitos. En 2018, nos asociamos con la organización sin fines de lucro GivePower para ampliar el programa Congo Power, nuestra principal iniciativa que apunta a apoyar el trabajo responsable de los minerales. El programa se basa en el paradigma de que el acceso a la energía renovable impulsa el desarrollo social y económico sustentable. Con la asociación de recursos privados y públicos en una coalición de socios dedicados, podemos ampliar nuestro impacto para promover la equidad energética.

Luego de completar con éxito ocho proyectos de energía comunitaria, que otorgaron energía a más de 9,000 personas en el Congo, seguimos ampliando la iniciativa durante 2021 para brindar a Garamba el apoyo que buscaba.

Energía para la comunidad

La administración del parque Garamba reconoció que la principal amenaza para la conservación era la falta de oportunidades económicas sustentables. Para incentivar el espíritu empresarial independiente más allá de los minerales en bruto y el comercio de marfil, las comunidades circundantes necesitaban acceso a energía limpia y confiable.

Durante la puesta en marcha del proyecto, el parque se asoció con Nuru, un proveedor comunitario de energía solar.

Como explica Baraka Kasali, gerente del programa de Impacto Social de Google, "El origen de este proyecto era determinar cómo el parque podía, de manera rentable y climáticamente inteligente, invertir recursos energéticos apropiados en la comunidad".

El proyecto se centró en establecer una infraestructura de energía sustentable para apoyar a las comunidades rurales que limitan directamente con el Parque Nacional Garamba, comenzando con Tadu y Faradje. En junio de 2021, con el respaldo del programa Congo Power, Nuru implementó dos minirredes solares híbridas: un sitio de pico de 122.6 kilovatios en Tadu y otro de 215.1 kilovatios en Faradje.

Minirredes de paneles solares en un campo rodeado de árboles con un fondo de cielo celeste
Las minirredes solares en Tadu y Faradje son fuentes de energía limpia que proveen suministro a casi 4,000 personas de las comunidades. Foto de Esther Nsapu

Además de permitir el acceso a la energía, Nuru construye y opera la infraestructura para que el desarrollo sea a largo plazo.

"Mucha gente habla sobre las tarifas de acceso a la energía", dice Kyle Hamilton, gerente sénior de Estrategia y Asociaciones de Nuru. "El acceso a la energía es importante, pero es una métrica insuficiente. Solo permite responder de forma afirmativa o negativa a preguntas como ¿tienes acceso? ¿No tienes acceso? Lo que Nuru hace es construir una infraestructura de creación de mercado que pueda facilitar las condiciones para una estabilidad a largo plazo. En Garamba, estamos creando y generando un entorno para la planificación urbana, la iniciativa empresarial y el fomento de nuevas inversiones en estas comunidades".

Desde el lanzamiento del proyecto, las redes de paneles solares posibilitaron con éxito cientos de conexiones eléctricas que ahora utilizan más de 320 empresas, hogares y otras instituciones sociales, con un total de más de 3,800 beneficiarios directos.

Incentivamos la paz a largo plazo

Google financió este trabajo en parte con la compra de créditos de energía renovable de Peace (P-CERs), una alternativa innovadora a los créditos de energía tradicionales con un fin humanitario. Desarrollados por Energy Peace Partners, los P-CERs ofrecen a las empresas un punto de entrada para ayudar a financiar proyectos de energía renovable que respalden los esfuerzos de consolidación de la paz en países donde el conflicto prevalece. La participación de Google marca la segunda compra de P-CER hasta la fecha y es parte de nuestro trabajo continuo para fomentar la responsabilidad social y ambiental.

"Estos CERs son diferentes", dice Alyssa Newman, gerente del programa de Inclusión y Materiales Responsables de Google. "No solo ayudan a contribuir al capital de proyectos para empresas congoleñas como Nuru, también aportan un enfoque adicional de las empresas del sector privado que buscan abordar la justicia energética, reducir los conflictos y reforzar las cadenas de suministro responsables".

Facilitamos oportunidades para el cambio

El acceso confiable a la energía renovable continúa impulsando el crecimiento social, económico y ambiental en Tadu, Faradje y la región circundante. Solo el proceso de desarrollo de minirredes de paneles solares dio trabajo a 114 empleados de tiempo completo en estas comunidades, y las minirredes siguen brindando nuevas oportunidades económicas y formas de sustento que no utilizan los recursos naturales de Garamba.

El suministro de energía constante otorgó a las instituciones de atención médica los recursos necesarios para brindar servicios fundamentales a más de 1,200 pacientes cada mes. Con centros de atención que operan las 24 horas, almacenamiento mejorado de vacunas y provisiones médicas esenciales, los hospitales y las clínicas ahora pueden mantener las luces encendidas y cuidar la salud de las comunidades.

En todas las aldeas, el nuevo alumbrado público que instaló Nuru mejoró la accesibilidad y el comercio, en especial para las mujeres congoleñas. Las calles iluminadas mejoran la seguridad nocturna. Los negocios ya no dependen de la luz del día y pueden prolongar sus horarios de atención. Dado que los vecinos se sienten más seguros por las noches, pueden encontrarse con más facilidad, lo que crea nuevas oportunidades para colaborar y construir colectivamente una comunidad más fuerte y resiliente.

Personas en un camino por la noche rodeadas de postes de luz que mejoran la visibilidad y la accesibilidad
Los postes de luz iluminan los espacios públicos, lo que mejora la seguridad nocturna y la accesibilidad para la comunidad. Foto de Esther Nsapu

A nivel doméstico, las minirredes proporcionan electricidad que cubren necesidades como iluminación, refrigeración y energía para cargar teléfonos y mantenerse conectados, algo esencial que mejora en gran medida la calidad de vida.

A mayor escala, cuando se elimina la dependencia previa de las comunidades de fuentes energéticas costosas y con gran impacto ambiental, como el diésel o el carbón, el suministro de energía limpia de las redes evitará hasta 280 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono al año.

"Es una gran fuente de oportunidades", enfatiza Hamilton. "Se puede desbloquear tanta creatividad con el acceso a la energía. Y nos emociona mucho poder ver que las personas inician proyectos nuevos".

Buscamos la justicia energética a escala

Mientras seguimos desarrollando la alianza Congo Power, incorporamos los aprendizajes de las pruebas piloto a nuestro trabajo continuo para fomentar la justicia energética y la sustentabilidad a escala. Hace poco, las redes de paneles solares de Nuru en Tadu y Faradje ganaron el Proyecto de Minirred de Paneles Solares del Año de la Asociación Africana de la Industria Solar, el principal premio de la industria para reconocer y celebrar el talento y los logros excepcionales en el mercado solar africano. Con el apoyo de Nuru, el Parque Nacional Garamba empleará este caso de éxito para continuar con el desarrollo de sus actividades y extenderá sus esfuerzos a otras comunidades alrededor del parque.

Reconocemos el inmenso impacto que tiene la equidad energética en la conservación, el desarrollo económico y la salud pública, y seguiremos enfocando nuestros esfuerzos en apoyar proyectos que ayudarán a construir comunidades prósperas.

En una tienda, una vendedora vestida con una camiseta roja abre la tapa de un refrigerador que contiene artículos como refrigerios, tijeras y suministros
La energía sustentable les brinda a los vendedores opciones para almacenar productos que necesitan frío, lo que les permite extender sus horas de trabajo y ampliar la variedad de artículos para la venta. Foto de Esther Nsapu

Nuestros mejores y más exitosos productos brindan oportunidades de participación, aumentan el acceso a la información y aportan conocimientos que impulsan nuevas ideas. El equipo de Congo Power no solo apoya el comercio responsable de minerales, también les otorga a las personas herramientas para que participen en la economía, en especial a aquellos que fomentaron de forma directa su avance.

"Esto no es solo un ejercicio social", comenta Kasali. "Es un ejercicio que realmente genera oportunidades".