Gestión sustentable del agua

Exterior de nuestro centro de datos en el condado de Berkeley, Carolina del Sur
Nuestro compromiso con la gestión sustentable del aguaObjetivo de reabastecer más agua de la que consumimos y ayudar a mejorar la calidad del agua y la salud del ecosistema en las comunidades donde operamos
En Google, usamos agua para enfriar nuestros centros de datos y oficinas en todo el mundo. También se utiliza agua en nuestra cadena de valor, en la fabricación de productos de hardware de consumo y equipos para centros de datos.
Trabajamos para fomentar el uso eficiente y la reutilización del agua en nuestras operaciones globales. Desde reducir la intensidad del uso de agua potable en nuestra sede del Área de la Bahía de San Francisco hasta explorar formas de incorporar estrategias de circularidad, trabajamos para fomentar el uso eficiente y la reutilización del agua en nuestras operaciones globales.
Nuestra estrategia de gestión sustentable del agua se centra en mejorar la gestión responsable de los recursos de agua en todas nuestras oficinas y centros de datos, compartir herramientas y tecnologías que pueden ayudar a abordar los desafíos releacionados con el agua y mejorar el estado de las cuencas y los ecosistemas en las comunidades con estrés hídrico. En 2021, anunciamos nuestro objetivo de reabastecer el 120% del volumen de agua dulce que consumimos, en promedio, en nuestros centros de datos y oficinas para el año 2030, además de ayudar a restaurar y mejorar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas en las comunidades donde operamos.
Cuando se trata de abordar los desafíos hídricos compartidos, la tecnología puede ser una herramienta útil para dar visibilidad a estos asuntos y hacer posible una toma de decisiones más inteligente e informada. Estamos creando herramientas para brindar acceso universal a la tecnología y los datos sobre el agua, lo cual permitirá hacer una gestión efectiva y sustentable del agua y mejorar la resiliencia de las cuencas y los ecosistemas.
Nuestras principales iniciativas
Centros de datos

Estas tuberías de colores en nuestro centro de datos del condado de Douglas, Georgia, envían y reciben agua para enfriar nuestra planta
Para minimizar el impacto climático neto en cada uno de los campus de nuestros centros de datos, hoy y en el futuro, consultamos a expertos locales y tomamos decisiones vinculadas a tecnologías de enfriamiento pertinentes a nivel regional, que supongan un equilibrio entre la disponibilidad de energía libre de carbono1 y la obtención responsable de agua.
En muchos lugares, el agua es el medio de enfriamiento más eficiente. Cuando se usa de manera responsable, el enfriamiento por agua puede cumplir con un papel importante en la reducción de emisiones.
En 2023, compartimos nuestro marco de riesgo hídrico, en el que se describe nuestro enfoque basado en datos con respecto al uso responsable del agua en los centros de datos que son propiedad de Google. Este marco, que utiliza como base nuestro enfoque con conciencia climática respecto al enfriamento de los centros de datos, ofrece un proceso práctico y repetible para evaluar los riesgos hídricos y la salud de las cuencas locales en nuestra cartera, enfocándose en la escasez de agua y los riesgos de una fuente de agua dulce que se está agotando.
Nos proponemos implementar, en nuestros centros de datos, tecnologías y soluciones que reduzcan el consumo de agua dulce cuando sea posible y utilicen fuentes alternativas, como aguas residuales y hasta agua de mar. En 2023, el 22% de la extracción total de agua para nuestros centros de datos (excluida el agua de mar) provino de aguas residuales tratadas y otros tipos de agua no potable. Asimismo, aproximadamente un tercio de nuestros campus de centros de datos usaron fuentes de agua no potable o enfriamiento de aire.
Por ejemplo, en nuestro centro de datos del condado de Douglas, Georgia, redirigimos el agua residual local, que se descargaría en el río Chattahoochee, y la usamos para enfriar nuestras instalaciones. A su vez, en nuestro centro de datos de Eemshaven, Países Bajos, nos asociamos con la comunidad para hacer llegar agua de canales industriales a nuestro centro de datos para su enfriamiento y dejar el agua potable para otras aplicaciones.
Recursos relacionados
-
Nuestro compromiso con el enfriamiento de los centros de datos que tiene en cuenta el cambio climático
-
Marco de riesgo hídrico de Google: Evaluar la salud de las cuencas en las comunidades con centros de datos
Oficinas

Nuestro campus de Bay View de noche. Foto de Iwan Baanis
En todo el mundo, nuestras oficinas usan agua para satisfacer una variedad de necesidades, desde preparar comida para los trabajadores y limpiar hasta regar los jardines de los campus y mantener los lugares de trabajo frescos. Adoptamos una variedad de enfoques para administrar el agua de manera responsable y fomentar el uso responsable del agua en nuestras operaciones inmobiliarias a través del aumento de la eficiencia y el uso de agua de suministros no potables.
Una de las principales formas de conservar el agua en los lugares de trabajo de Google es adoptar estándares de diseño sustentables alineados con las certificaciones externas más reconocidas, entre ellas la Living Building Challenge (LBC). Nuestros requisitos de diseño de edificios para nuevas construcciones incluyen la incorporación de instalaciones inteligentes, como grifos, retretes y sistemas de irrigación. En el caso de los edificios actuales, nuestros estándares de diseño también incluyen reemplazar instalaciones antiguas por otras más eficientes en cualquier lugar al que nos mudemos y también instalar medidores de agua con detección automática de fugas.
Además de estos estándares, impulsamos la gestión sustentable del agua en nuestros lugares de trabajo a través del desarrollo de soluciones innovadoras que buscan ser replicables y escalables. Por ejemplo, nuestro nuevo campus de Bay View, que abrió en 2022, va camino a ser el mayor proyecto de desarrollo del mundo en lograr la certificación Pétalo de agua del LBC, que apunta a producir más agua no potable de la que el sitio necesita.
Además, diseñamos jardines con plantas nativas y especies que toleran sequías para avanzar en la gestión sustentable del agua de nuestros campus. También usamos suministros de agua no potable, en los lugares donde esto es posible, y extendemos las líneas de servicio de agua recuperada municipales para abastecer más instalaciones.
Recursos relacionados
-
Pregúntale a un experto en tecnología: ¿Cómo puede un edificio reabastecer más agua de la que consume?
¿Sabías que…?
-
Los modelos predictivos calculan que el sistema de energía geotérmica de Bay View requiere un 90% menos de agua para enfriamiento. Además, el campus trata las aguas residuales y pluviales para su reutilización en descargas de baños y riego.
-
Que Bay View sea un sitio que reabastece más agua de la que consume significa que produce más agua no potable que la que necesita para su funcionamiento.
Cadena de suministro

Ajuste del acoplamiento de una válvula en nuestro centro de datos de Hamina, Finlandia, para garantizar que mantengamos el agua de mar del golfo de Finlandia en las tuberías de refrigeración adecuadas
Para abordar los desafíos relacionados con el agua en toda nuestra cadena de suministro se necesitan datos de alta calidad sobre el agua. Por eso, les solicitamos a los proveedores que divulguen datos relacionados con el agua a través de la plataforma de la cadena de suministro de CDP.
En este informe se incluyen datos sobre el agua extraída de todas las fuentes, la porción de agua que se pierde permanentemente en la extracción y los efluentes de agua descargados en todos los lugares. En 2022, respondieron 108 de los 124 proveedores (87%) que fueron invitados a participar en la encuesta de seguridad del agua a través del programa CDP Supply Chain.
Recursos relacionados
Nuestro objetivo de reabastecer más agua que la que consumimos

Torres de refrigeración en nuestro centro de datos de St. Ghislain, en Bélgica
En 2021, anunciamos nuestro objetivo de reabastecer más agua que la que consumamos para 2030. Nuestro propósito es reabastecer aproximadamente el 120% del volumen de agua dulce1 que consumimos en nuestros centros de datos y oficinas, y mejorar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas en las comunidades donde operamos.
Este objetivo es audaz, en particular si se consideran el crecimiento de nuestro negocio y los desafíos y las complejidades de la gestión sustentable del agua a nivel global (para comprender la intervención con mayor impacto se requiere conocer el contexto local y cómo este se vincula a los desafíos relacionados con el uso compartido del agua). Asimismo, el reabastecimiento del agua aún se encuentra en proceso de maduración, con ciertas limitaciones para la identificación de oportunidades de proyectos listos para implementarlos.
Nos proponemos alcanzar este objetivo de reabastecimiento a través de inversiones continuas y a escala en proyectos que se encuentran dentro de las cuencas que nos sirven de suministro para proporcionar agua a nuestros centros de datos y oficinas. Trabajamos con socios externos para implementar estos proyectos, que aportan beneficios vinculados al volumen de agua y mejoran otros aspectos relevantes en términos de las cuencas a nivel local, como la calidad del agua, el acceso de la comunidad al agua y la biodiversidad.
Si bien aún nos falta mucho para alcanzar nuestro objetivo de 2030, nos enorgullece el avance que logramos este año: reabastecer el 18% de nuestro consumo de agua dulce de 2023.
Seguimiento de nuestro progreso
Objetivo
Reabastecer el 120% del volumen de agua dulce que consumimos, en promedio, en nuestras oficinas y centros de datos para 2030.
Año objetivo
2030
Estado
2023
Para fines de 2023, nuestros proyectos de protección de cuencas de agua reabastecieron aproximadamente 3800 millones de litros2 de agua, lo que equivale al 18% de nuestro consumo de agua dulce3 de 2023.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Una vez implementados por completo, calculamos que nuestros 74 proyectos tendrán la capacidad de reabastecer más de 10,600 millones de litros de agua por año.2
-
Hasta de 2023, brindamos nuestro apoyo en 74 proyectos de gestión sustentable del agua en 46 cuencas. Solo en 2023, agregamos 36 nuevos proyectos de gestión del agua en Chile, Estados Unidos, Japón, India y otros países.
Cuantificación y visualización de los cambios en las aguas superficiales

Liderado por nuestro equipo de Google Earth Solidario, estamos apoyando los esfuerzos para expandir los modelos y las soluciones que permitan visualizar la información sobre recursos hídricos y tomar acciones en función de ella. A nivel individual, Google trabaja para proporcionar a personas de todo el mundo información y herramientas que permitan gestionar los recursos hídricos de forma eficaz y mejorar la preparación ante desastres relacionados con el agua.
Después del lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) solicitó que los 193 estados miembros brinden datos sobre el indicador 6.6.1 de sus ecosistemas hídricos. En ese momento, la mayoría de los estados miembros no podía informar esta métrica. Para resolver ese problema, el UNEP y el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea se asoció con Google para desarrollar el Freshwater Ecosystems Explorer y cuantificar y visualizar los cambios en las aguas superficiales a lo largo de las décadas. Esta plataforma geoespacial de datos gratuita y fácil de usar, ayuda a los responsables de tomar decisiones a acceder a datos nacionales, subnacionales y a nivel de la cuenca sobre los ecosistemas de agua dulce.
Junto con grupos de investigación gubernamentales y académicos, Google también codesarrolló OpenET para ayudar a mejorar la gestión del agua apoyando el desarrollo de modelos de evapotranspiración (ET). Estos modelos brindan estimaciones sobre la cantidad de agua que se transfiere de la tierra a la atmósfera, un proceso crucial pero difícil de medir dentro del ciclo hidrológico general. OpenET está facilitando ampliamente el acceso a los datos de ET satelitales para agricultores, propietarios de tierras y administradores hídricos.
Timelapse de Google Earth es un video de time lapse del planeta en el que puedes hacer zoom para ver evidencia de los cambios dinámicos de la Tierra desde 1984, como los sistemas emergentes de irrigación en los desiertos de Egipto o los ríos serpenteantes que cambian a lo largo del tiempo en la selva amazónica de Pucallpa, Perú.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Timelapse en Google Earth ya se actualizó con imágenes nuevas de 2021 y 2022. También puedes ver una biblioteca de más de 800 videos de Timelaspe para obtener más de 300 ubicaciones en g.co/TimelapseVideos.
-
Para 2025, dos tercios de la población mundial podría vivir en condiciones de estrés hídrico y, en vista de la situación actual de cambio climático, casi la mitad de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico alto para el año 2030.
Predicción y prevención del estrés hídrico

Imagen de CNES/Airbus, Maxar Technologies
La Iniciativa Flood Forecasting de Google, lanzada en 2018, usa la IA para predecir el momento en el que se producirán inundaciones fluviales con el objetivo de mantener a las personas informadas y seguras. Estos avances son el resultado de enfoques innovadores de modelado que utilizan aprendizaje automático para crear modelos escalables en entornos reales.
Además de las alertas de inundaciones en determinados países, nuestra plataforma, Flood Hub, muestra las previsiones de inundaciones para ayudar a entidades gubernamentales, organizaciones de ayuda y comunidades en riesgo a tomar medidas a tiempo.
Aplicamos métodos avanzados de aprendizaje automático en una amplia variedad de conjuntos de datos disponibles para el público, como imágenes satelitales y datos de ríos y meteorológicos. Esos conjuntos de datos ayudan a generar previsiones de inundaciones de alta calidad con dos modelos, uno hidrológico y otro de inundaciones, que pueden predecir el momento en que crecerán los ríos y los lugares exactos donde habrá inundaciones fluviales, con hasta siete días de anticipación. Estos sistemas de alerta temprana para tomar medidas ayudan a salvar vidas y proteger sustentos.
En 2023, Flood Hub mostraba previsiones para más de 80 países en cinco continentes, incluidos algunos de los territorios con los porcentajes más altos de población expuesta al riesgo hídrico, lo que representa más de 460 millones de personas en todo el mundo.1 A fines de 2023, anunciamos la expansión de las previsiones de inundaciones fluviales a los Estados Unidos y Canadá, lo que abarca a más de 800 ubicaciones ribereñas en las que viven más de 12 millones de personas.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Cada año, las inundaciones causan decenas de miles de muertes en todo el mundo, desestabilizan la vida de millones y causan daños económicos por miles de millones.
Subsidios para soluciones prometedoras de gestión sustentable del agua

Exterior del centro de datos de Eemshaven, Países Bajos
Además del trabajo que lidera nuestro equipo de Google Earth Solidario, Google.org también otorga millones de dólares en subsidios a soluciones prometedoras para la gestión sustentable del agua, como las siguientes:
- BlueConduit, para desarrollar herramientas de acceso público que permitan cuantificar y cartografiar las tuberías de plomo peligrosas para las comunidades vulnerables, un primer paso fundamental para sustituir las infraestructuras de agua poco seguras.
- Global Water Watch, cuyo objetivo es democratizar la información sobre los recursos hídricos. Esta información permitirá que los legisladores, las organizaciones conservacionistas y las comunidades puedan administrar mejor los recursos hídricos de forma colectiva.
Recursos relacionados
Informe
Gestión sustentable del agua por parte de Google: Aceleración del cambio positivo en Google y otros ámbitos
En este informe, se describe nuestro trabajo con la gestión sustentable del agua hasta la fecha y nuestros objetivos para el futuro, tanto para Google como para otros ámbitos. Nos enfocamos en tres áreas: mejorar nuestra gestión de los recursos de agua en todos los campus de oficinas y centros de datos de Google, reabastecer nuestro uso de agua y mejorar las cuencas de agua y los ecosistemas en las comunidades con estrés hídrico, así como compartir tecnología y herramientas que ayuden a todos a predecir, prevenir y superar el estrés hídrico.
Septiembre de 2021