Naturaleza y biodiversidad

En el año 2022, abrimos Muelle 57 en la ciudad de Nueva York, que incorpora plantas y vistas al agua en todo el edificio para complementar el diseño biofílico
Más informaciónNos esforzamos por proteger y mejorar la naturaleza y la biodiversidad a través de nuestros campus y tecnologías
La preservación y restauración de la naturaleza es una tarea crucial tanto para reducir el cambio climático como para adaptarse a él. Gracias a la incorporación de soluciones ecológicas, como la mejora de hábitats naturales y la protección de ecosistemas, podemos ayudar a reducir el impacto de las inundaciones, los incendios forestales y muchos otros eventos climáticos extremos que suceden cada vez con mayor frecuencia.
La inversión en el cuidado de la naturaleza implica destinar recursos en nuestros productos, personal y comunidades. Queremos que la naturaleza y las personas prosperen en conjunto dentro de las comunidades a las que Google llama hogar, al igual que los ecosistemas que nos abastecen de alimentos para los cientos de cafeterías que operamos. Nuestros miles de millones de usuarios también tienen el potencial para generar un cambio positivo en su entorno, siempre que cuenten con la información y las herramientas para hacerlo.
Nuestras principales iniciativas
Diseño ecológico

Vista del campus de Bay View con el centro de eventos en el fondo. Foto: Iwan Baan
Estamos trabajando para reintroducir la naturaleza a los entornos con construcciones, en parte por medio de la restauración de hábitats esenciales como los bosques de robles y sauces en nuestros campus del Área de la Bahía de San Francisco. Nuestro objetivo es revivir el patrimonio ecológico de la zona y optimizar la experiencia humana a la vez que creamos paisajes prósperos y funcionales para una gran biodiversidad. En el Área de la Bahía de San Francisco, y en otros lugares cuando es posible, nos esforzamos por fomentar la biodiversidad en los campus y las oficinas de Google, y por devolver la naturaleza a las ciudades.
En 2022, inauguramos Bay View, el campus más importante diseñado por Google, que representa uno de los ejemplos más integrales de nuestro enfoque hacia un diseño orientado a la ecología. Bay View cuenta con más de 6 hectáreas de zonas naturales de gran valor, incluidos prados húmedos, bosques y un pantano, diseñadas para volver a establecer paisajes nativos y rehabilitar los humedales del Área de la Bahía de San Francisco.
La cantidad significativa de espacio abierto de Bay View está diseñada por completo para imitar los flujos de agua previos al desarrollo por medio de zonas de tratamiento de aguas pluviales, lo que incluye estanques de agua abiertos que ofrecen un hábitat para la flora y fauna acuática. Los nuevos sauces brindan un hábitat fundamental para la vida silvestre y las aves cantoras migratorias, que ya casi han desaparecido por completo de South Bay.
Además, los jardines polinizadores nativos de Bay View ayudan a que el campus cumpla con los criterios de agricultura urbana del Living Building Challenge, que reconoce el papel esencial que cumplen los polinizadores nativos (como las abejas) en la producción local de alimentos y en la salud del ecosistema.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
En 2017, contribuimos a la restauración de la cuenca de retención Charleston, que se encuentra cerca de nuestros campus del Área de la Bahía de San Francisco, e incluyó casi 2 hectáreas1 de nuevos y mejorados pantanos de agua dulce y comunidades nativas ribereñas y de montaña. Además, continuamos protegiendo la colonia de grajos que tiene gran importancia regional para la población local de garzas.
-
Desde 2014 hasta 2023, creamos o restauramos casi 27 hectáreas de hábitat. Además, plantamos aproximadamente 4,500 árboles nativos en los campus de Google y los paisajes urbanos de los alrededores en el Área de la Bahía de San Francisco.
Creación y restauración de hábitats

Estamos ampliando los hábitats naturales y con biodiversidad en nuestros terrenos por medio de iniciativas grandes y pequeñas en las que se priorizan las especies locales. Hasta finales de 2023, creamos o restauramos casi 27 hectáreas de hábitat. Además, plantamos aproximadamente 4,500 árboles nativos en los campus de Google y los paisajes urbanos de los alrededores, principalmente en el Área de la Bahía de San Francisco.
Avanzamos en la creación de hábitats para mariposas monarca: de 2021 a 2023, creamos 8 hectáreas de hábitats nuevos en los campus de California diseñados para albergar a mariposas monarca y otros polinizadores, en conformidad con el compromiso de Google con las mariposas monarca de 2021. Ya estamos viendo los beneficios con casi 10 veces más orugas monarca en los nuevos hábitats, en comparación con los sitios de control en los campus que no tienen plantas que atraigan a mariposas monarca. Gracias a las iniciativas para apoyar los hábitats de animales polinizadores, en 2023 obtuvimos el premio Monarch Sustainer of the Year de Pollinator Partnership .
En 2023, también completamos un proyecto de restauración de hábitats nativos a lo largo del West Channel cerca de nuestro campus en Sunnyvale, California. Con ese proyecto, se restauraron casi 2 hectáreas de hábitat ribereño, acuático y de humedales. Además, se espera que beneficie a aves acuáticas migratorias y locales. El proyecto también proporciona protección contra inundaciones para las zonas aledañas en Sunnyvale por medio de una combinación de muros de contención y diques.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
En 2020, California solo contabilizó 2,000 mariposas monarca durante el invierno: una disminución de más del 90% en comparación con los millones de mariposas monarca que solían visitar la región entre las décadas de 1980 y 1990.
La naturaleza vuelve a las ciudades

Imagen de nuestro nuevo edificio de King's Cross
También estamos reintroduciendo la naturaleza a las ciudades en las que operamos. Creamos entornos construidos en los que incorporamos la naturaleza en el diseño para mejorar la biodiversidad urbana y conectar a las personas con la flora y la fauna en las áreas urbanas de todo el mundo.
Nuestro edificio Platform G, diseñado en conjunto con la fundación London Wildlife Trust, en el vecindario de King's Cross en Londres, cuya inauguración está prevista para 2024, incluirá un techo con biodiversidad verde y una paleta vegetal diseñada para atraer aves nativas, murciélagos, abejas y otros insectos. Un jardín en un techo con gran cantidad de plantas y un sistema de irrigación con agua de lluvia brindará un hábitat para las especies protegidas de murciélagos y aves, además de ofrecer un espacio tranquilo para tomar un descanso durante el día laboral. Colaboramos con London Wildlife Trust como parte de una iniciativa más amplia de protección de nuestras especies nativas y mejora de la biodiversidad local.
Más allá de la importancia de esta iniciativa para las comunidades locales y las especies nativas, traer la naturaleza de vuelta a las ciudades también es útil para mitigar el efecto isla de calor. En los centros urbanos sin espacios verdes, el efecto isla de calor produce temperaturas más altas, que tienen como resultado el aumento del consumo energético, la contaminación del aire y enfermedades relacionadas con el calor. Podemos ayudar a mitigar este efecto con plantas, espacios verdes abiertos, plantación de árboles y reducción de superficies impermeables, como el concreto.
Publicamos estadísticas acerca de este trabajo en un artículo académico, con el objetivo de inspirar a otros y ofrecer herramientas y técnicas de integración de la naturaleza en áreas urbanas densamente pobladas.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Un sistema de 13,500 dispositivos interconectados en toda la oficina de King's Cross mejorará la eficiencia energética en tiempo real, mientras que la protección solar reduce el brillo del sol para regular la temperatura del edificio.
-
Priorizamos el uso de materiales locales con bajas emisiones de carbono en la construcción y el diseño interior para reducir el impacto del carbono de nuestro edificio de King's Cross en un 20%.
Cuidamos la naturaleza en todos los ecosistemas

Cerca de Charleston East, Google ayudó a la ciudad de Mountain View a concretar la cuenca de retención de Charleston de más de 2 hectáreas en 2017
Invertimos en proyectos de restauración fuera de los campus de Google para fortalecer la salud de todos los ecosistemas y acelerar nuestros objetivos de gestión sustentable del agua. Además del subsidio de Google.org otorgado a la Xerces Society y Peninsula Open Space Trust, Google otorgó un subsidio a la ciudad de Mountain View para la creación y el mantenimiento de hábitats de animales polinizadores en Shoreline Park.
También apoyamos las iniciativas para fortalecer la resiliencia ecológica de sistemas naturales críticos, como la Bahía de San Francisco. En 2022, nos asociamos con el San Francisco Estuary Institute para crear el Marco de resiliencia costera para el apoyo a la vida silvestre, que las agencias regionales usan para identificar, cartografiar y mejorar las funciones que contribuyen a la resiliencia de la línea costera. Estas funciones pueden incluir la protección de la línea costera contra la erosión, el apoyo a especies amenazadas y en peligro de extinción, y el mantenimiento de procesos paisajísticos críticos como la migración de los humedales debido al aumento del nivel del mar.
¿Sabías que…?
-
Destinamos USD 500,000 para ayudar a restaurar y mejorar el hábitat de las mariposas monarca en nuestros campus, y Google.org otorgó otros USD 500,000 a la Xerces Society y Peninsula Open Space Trust para trabajos de hábitat en todo el estado.
Vínculos entre las comunidades y la naturaleza

Nuestras inversiones son a largo plazo, por lo que queremos cuidar los entornos y las comunidades de los sitios donde operamos. Esto implica administrar la tierra de manera responsable tanto para nosotros como para nuestros vecinos. La naturaleza es un servicio público y, por lo tanto, beneficia a la comunidad en general.
Generamos confianza y buena voluntad interactuando con las comunidades locales y liderando programas que extienden los beneficios de la naturaleza a todos. Por ejemplo, en asociación con la Santa Clara Valley Audubon Society, la ciudad de Mountain View y otras organizaciones, Google organiza "Egret Office Hours" en la colonia de Shorebird Way para que el público pueda observar de manera segura momentos del ciclo de reproducción de las garcetas.
Otro ejemplo es que creamos el Green Loop, un sendero para peatones y ciclistas de acceso público que conecta algunos de nuestros edificios en Mountain View. El Green Loop se diseñó con vegetación nativa para mejorar el hábitat de los polinizadores y otras especies silvestres (incluidos casi 100 árboles nativos), y ayudar a administrar las aguas pluviales. Gracias a que el pavimento impermeable se reemplaza con vegetación nativa y cobertura arbórea, el Green Loop también ayuda a mitigar el efecto isla de calor.
Pasar tiempo en la naturaleza está relacionado con una serie de beneficios comprobados para la salud y el bienestar, incluidas la disminución de la presión arterial, la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo.1 Nos aseguramos de que los Googlers tengan acceso a los beneficios de la naturaleza biodiversa de alta calidad a través de nuestros paisajes exteriores. También nos enfocamos en incorporar atributos de entornos naturales a nuestros espacios interiores con la aplicación de prácticas de diseño biofílico.
Para lograr estos beneficios en toda nuestra cartera, brindamos a los equipos de proyectos inmobiliarios orientación sobre cómo obtener resultados biofílicos a partir del diseño conceptual, la implementación y la documentación de arquitectura y diseño de interiores y paisajes inspirados en la naturaleza. Para promover esto, colaboramos en una iniciativa con el International Living Future Institute (ILFI) para crear un conjunto de herramientas de diseño biofílico que se lanzó en 2022 y está disponible sin costo para que todos lo usen.
Entre algunos de los edificios recientes que reflejan este abordaje del diseño biofílico, se incluyen Bay View en California, el Muelle 57 en Nueva York y Sunnyvale en California.
Recursos relacionados
¿Sabías que…?
-
Nuestro campus de Bay View fue finalista para el Stephen R. Kellert Biophilic Design Award de 2023, presentado por el ILFI, para reconocer a los principales ejemplos de diseño biofílico en el entorno construido.2
-
En Sunnyvale, estamos construyendo nuestro primer edificio en madera masiva de cero, que incorporará los principios del diseño biofílico, ya que mostrará a los ocupantes la estructura de madera natural y brindará vistas y luz natural abundantes por todo el interior.
Adquisición de materiales sustentables y respaldo de los sistemas alimentarios biodiversos

El campus de Charleston East expande los límites del diseño sustentable con espacios de trabajo flexibles, materiales de construcción reutilizados y saludables, y espacios públicos que toda la comunidad puede disfrutar
Nos enfocamos en abastecer responsablemente toda nuestra cadena de suministro con la adquisición de edificios y materiales de hardware sustentables, y el apoyo a la biodiversidad de sistemas alimentarios.
Adquirimos materiales de construcción para proyectos de desarrollo y materiales de hardware para productos, a la vez que buscamos minimizar el impacto negativo sobre la biodiversidad global. Por ejemplo, en los desarrollos de campus nuevos, incorporamos el uso de madera con certificación de Forest Stewardship Council, el sistema de certificaciones forestales de madera para construcción líder en el mundo. La primera vez que Google dirigió el concepto y la construcción de nuestros propios campus principales, tanto la empresa como sus socios de desarrollo priorizaron las certificaciones FSC de toda la madera que se compró e instaló, y lograron que más del 96% de la madera utilizada en Bay View contara con dicha certificación.1 Gracias a esta iniciativa, recibimos el Premio FSC al Liderazgo de 2021, como reconocimiento a la excelencia en la administración responsable y conservación de bosques.
Trabajamos para asegurar que nuestras operaciones en materia de alimentos contribuyan a la biodiversidad global de forma positiva. En todas nuestras cafeterías, el equipo de alimentos se enfoca en incrementar la proporción de cultivos agrodiversos que se incluyen en nuestros menús. Aprovechamos las prácticas de aprovisionamiento y el diseño del menú para reemplazar los recursos de monocultivo con otros más resistentes a las condiciones climáticas y dar el puntapié inicial a los mercados globales para lograr una agricultura biodiversa. Además de la biodiversidad en la agricultura, fomentamos prácticas de agricultura regenerativa. Este trabajo se basa en la visión del equipo de alimentos, cuyo objetivo es alimentar al mundo de forma responsable y sustentable.
Recursos relacionados
Google Earth Engine, una plataforma de escala planetaria

La protección de la naturaleza requiere la participación de todas las personas. Conforme a nuestra misión para organizar la información del mundo y hacer que sea útil, creamos herramientas y tecnologías que permiten a socios, ONGs, instituciones académicas y gobiernos de todo el mundo ayudar a luchar contra las pérdidas de recursos naturales y biodiversidad.
Nuestra tecnología con más impacto en esta área es Google Earth Engine, una plataforma líder en tecnología de supervisión ambiental a escala planetaria destinada originalmente, en 2010, a científicos y ONGs.
Ofrece alrededor de 1,000 conjuntos de datos sobre la Tierra con el potente procesamiento de la computación en la nube para mostrar estadísticas precisas de alta resolución sobre el estado de los hábitats y ecosistemas del mundo, y sobre sus cambios con el tiempo.
En 2022, expandimos la disponibilidad de Google Earth Engine para uso comercial en empresas y organismos gubernamentales de todo el mundo como un servicio de tipo empresarial a través de Google Cloud.
Recursos relacionados
Restauración de la tierra con Restor

Fundado por Crowther Lab, en Zúrich, y equipado con tecnología de Google Earth Engine y Google Cloud, Restor permite que todas las personas puedan analizar el potencial de restauración de cualquier sitio en la Tierra.
Cuando marcas un área cualquiera en el mapa de Restor, este mostrará datos vinculados a biodiversidad local, contenido de carbono actual y potencial de la tierra, y otras variables, como la cobertura terrestre, el pH del suelo y las precipitaciones anuales. Con esta información, los usuarios pueden comprender mejor su entorno local y llegar a ser profesionales de la restauración.
La plataforma conecta a profesionales, facilita el intercambio de información y aporta visibilidad al público y posibles inversionistas.
Recursos relacionados
-
Desde cuencas hasta hábitats de koalas: abordamos la restauración de ecosistemas con datos
Monitoreo de la vida silvestre

Usamos nuestra tecnología para apoyar iniciativas de conservación de la vida silvestre alrededor de todo el mundo. A continuación, puedes ver algunos ejemplos:
TerrAdapt usa tecnología de monitoreo satelital impulsada por Google Earth Engine y Google Cloud para proyectar condiciones de hábitats en función de escenarios climáticos y de uso de la tierra futuros.
Google se asoció con los equipos de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO, la agencia oficial de ciencias del Gobierno australiano) y con la comunidad de ciencia de datos Kaggle para proteger los arrecifes de coral, que enfrentan numerosas amenazas. Desarrollamos una solución de aprendizaje automático para analizar imágenes submarinas de una especie de estrella de mar que se alimenta de coral vivo.
Google es un socio de tecnología fundador de Wildlife Insights desde 2017, un proyecto colaborativo entre siete organizaciones conservacionistas líderes, cuyo objetivo es simplificar la supervisión de la biodiversidad con ayuda de la IA y compensar las brechas en los datos para tomar decisiones justificadas. Esta plataforma ayuda a científicos y conservacionistas a recopilar datos y analizarlos desde cámaras remotas.
Recursos relacionados